106 familias reciben las llaves de sus nuevas viviendas en el Ensanche de Carabanchel

12.jpg

El Ensanche de Carabanchel tiene, desde el pasado 3 de mayo, 106 nuevos vecinos. Recogieron las llaves de sus viviendas de manos del alcalde Alberto Ruiz-Gallardón quien destacó las virtudes de las promociones públicas, “queremos que estos ámbitos supongan una oportunidad para crear más y mejores viviendas protegidas, destinadas a una población que no puede acceder al mercado libre. Estas viviendas son fruto de la solidaridad del resto de los ciudadanos de Madrid. A ellos se las tenéis que agradecer”.

‘Carabanchel 10’ incluye 106 vi-viendas de las cuales 22 tienen dos dormitorios, 66 tienen tres y 18 cuatro. Las superficies oscilan entre 56,3 y 88,7 metros cuadrados, y los precios de venta de los distintos tipos de vivienda son muy inferiores (tres veces menos) a los del mercado: 75.669 euros para los de dos dormitorios, 94.081 euros para los de tres, y 110.032 euros para los de cuatro.

El complejo es un conjunto arquitectónico que combina los grandes volúmenes de un edificio con más de 100 viviendas, configurándolo mediante pequeños bloques vertebrados a lo largo de dos patios dotados de arbolado y de un surtidor central con agua canalizada, inspirado en los jardines de La Alhambra.  Los árboles y el agua proporcionan humedad, sombra y frescor a los residentes de los siete edificios de cinco alturas cuyos pasillos y escaleras se abren a este espacio interior común creando un verdadero oasis urbano. De esta forma, como recordó el alcalde “se consigue facilitar el encuentro entre los vecinos y los espacios grandes se convierten en patios interiores al estilo de la tradición arquitectónica española”.

De acuerdo con el respeto al medio ambiente promovido desde el Ayuntamiento madrileño, el in-mueble alcanza la máxima eficiencia energética gracias a la instalación de paneles solares para facilitar agua caliente y apoyo a la calefacción. Además, las viviendas respetan los criterios de máxima accesibilidad, por lo que se han ubicado las viviendas para discapacitados en la planta baja con acceso directo desde la zona interior común.

Estas 106 viviendas forman parte del Plan Integral de Vivienda y Suelo y en su construcción se han invertido 6.620.805 euros. El 75% de los adjudicatarios tiene menos de 35 años, y en un 79% de los casos procede de viviendas de alquiler o del domicilio paterno.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio