La muerte hoy del futbolista portugués Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección de Portugal y su hermano su hermano André Silva ha conmocionado al fútbol y al mundo del deporte en general.,
El fallecimiento de ambos deportistas se ha producido tras sufrir un trágico accidente de tráfico en la A-52, a la altura del municipio de Cernadilla (Zamora). Junto a él también ha perdido la vida su hermano, el también futbolista André Silva, jugador del club luso Penafiel.
Según ha informado la Guardia Civil, el vehículo en el que viajaban sufrió un reventón de neumático mientras realizaba una maniobra de adelantamiento. El coche se salió de la vía, volcó violentamente y se incendió, provocando la muerte inmediata de sus ocupantes. El siniestro tuvo lugar alrededor de las 07:00 horas, y los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarles la vida.
El impacto ha sido devastador donde numerosas personalidades del deporte y del ámbito político han mostrado su consternación. Jota se había casado el pasado mes de junio con su pareja, con la que tenía tres hijos.
El mundo del fútbol, consternado
Diogo Jota, de tan solo 28 años, era una de las grandes estrellas del Liverpool, con el que había ganado varios títulos, entre ellos una FA Cup y una Community Shield. Formaba parte habitual de la selección portuguesa y había disputado tanto la Eurocopa como el Mundial y había ganado este año la final de la Nations League contra la selección española.
Su hermano André Silva, aunque con una trayectoria más modesta, era un jugador en ascenso y había sido pieza clave en la última temporada del Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa.
El club inglés emitió un comunicado oficial mostrando su profundo dolor: “Estamos devastados por la pérdida de nuestro querido Diogo Jota. Un futbolista excepcional, pero sobre todo, una gran persona. Nuestro más sentido pésame a su familia y amigos”.
También lo hizo la Federación Portuguesa de Fútbol, que declaró tres días de luto oficial en memoria de los hermanos.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, escribió en las redes sociales: «La noticia de la muerte de Diogo Jota, un atleta que honró mucho el nombre de Portugal, y su hermano es inesperada y trágica. Extiendo mi más sentido pésame a su familia. Es un día triste para el fútbol y para los deportes nacionales e internacionales».
Diogo Jota se une a la trágica lista de deportistas fallecidos en accidentes de tráfico
El fallecimiento de Diogo Jota y su hermano recuerda otras trágicas muertes de deportistas de élite que perdieron la vida fuera del terreno de juego en sus momentos más álgidos de su carrera profesional . A lo largo de las últimas décadas, varias estrellas del deporte han muerto en accidentes de tráfico, conmocionando a sus países y al mundo entero.
A pesar de que tanto estado de las carreteras en nuestro país ha mejorado considerablemente en los últimos años así como la seguridad que ofrecen hoy en día los vehículos en comparación con los de hace décadas, accidentes de tráfico se siguen produciendo desgraciadamente llevándose la vida de personas de todo tipo de condición social, y los deportistas de élite no escapan a este tipo de tragedias.
A lo largo de los años se han producido otros casos que han conmocionado a la opinión pública:

José Antonio Reyes (1983-2019)
El extremo español, que jugó en clubes como el Sevilla, el Arsenal o el Real Madrid, murió a los 35 años en un accidente en la A-376, cerca de Utrera (Sevilla). Su coche circulaba a más de 180 km/h cuando reventó un neumático y se salió de la vía. La tragedia se agravó al incendiarse el vehículo, provocando su muerte y la de un primo.
Otro de sus primos, un año menor que éste, resultó gravemente herido y con quemaduras en el 65 por ciento de su cuerpo tras intentar rescatar del coche en llamas a sus dos acompañantes.
Su mujer, Noelia López, y sus tres hijos, José Antonio (fruto de su primer matrimonio con la modelo Ana López), Noelia y Triana, quedaban completamente rotos de dolor ante esta dura e inesperada pérdida.

Fernando Martín (1962-1989)
Fue el primer español en jugar en la NBA, vistiendo la camiseta de los Portland Trail Blazers. Falleció a los 27 años en un accidente de tráfico en Madrid, cuando se dirigía al Palacio de los Deportes para ver un partido del Real Madrid ya que no podía jugar por estar de baja por una tendinitis.. Su muerte conmocionó a la comunidad del baloncesto.
Amante de la velocidad, Martín perdió el control de su vehículo cuando cogió la incorporación a la M-30 desde la carretera de Barcelona. Tras saltar la mediana, invadió el carril de sentido contrario e impactó contra otro vehículo, dejando al otro conductor gravemente herido.

Juan Gómez “Juanito” (1954-1992)
Leyenda del Real Madrid, murió en la autovía de Extremadura, cerca de Calzada de Oropesa, cuando el coche en el que viajaba se empotró por alcance contra un camión. Tenía 37 años.
Juanito completó la mayor parte de su carrera como futbolista en el Real Madrid y atesoró un palmarés brillante: cinco Ligas, tres Copas, dos UEFA y hasta un Pichichi.

Dražen Petrović (1964-1993)
Considerado uno de los mejores jugadores europeos de baloncesto de todos los tiempos, Dražen Petrović falleció en Alemania en un accidente de tráfico cuando tenía 28 años. Tras clasificarse con la selección croata en el Preeuropeo de Wroclaw (Polonia), la expedición regresaba a casa vía Francfort. Fue en la ciudad alemana donde Petrovic decidió cambiar el avión por el coche donde perdió su vida. Jugaba en ese momento en los New Jersey Nets de la NBA, y su muerte dejó un vacío en el deporte mundial.
En 1988, el Real Madrid se hizo con los servicios de un Petrovic que seguía cotizando al alza. Con el equipo de la capital de España realizó la mayor proeza en la historia del basket continental: encestó canastas hasta lograr 62 puntos en la final de la Recopa de Europa.
El fallecimiento de Diogo Jota y su hermano André Silva, no son un caso único en el mundo del deporte. Descansen en paz.