Alemania tiene un motivo de peso de por qué no puede tener armas nucleares, todo ello es debido a su pasado como país agresor de la Segunda Guerra Mundial, y se ha comprometido con la defensa no nuclear en los tratados internacionales, según los cuales se le prohíbe adquirir armas nucleares, al mismo tiempo que coopera en los acuerdos de reparto de armas de la OTAN.
En 1954, nueve años después del final de la Segunda Guerra Mundial, el primer canciller de la República Federal de Alemania, Konrad Adenauer, firmó un acuerdo renunciando a la producción de sus propias armas nucleares, biológicas o químicas en su territorio. A cambio, Estados Unidos incluyó a Alemania Occidental en su política de disuasión nuclear contra el Pacto de Varsovia liderado por los soviéticos que se fundó un año después.
En 1958, el parlamento alemán, el Bundestag, aprobó el despliegue de armas nucleares estadounidenses, a pesar de algunas protestas pacifistas entre la población. En 1960, 1.500 ojivas nucleares estadounidenses se almacenaban en Alemania Occidental y otras 1.500 en el resto de Europa occidental.
Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de la Unión Soviética y el fin de la división entre Alemania Oriental y Occidental, la posición alemana se consolidó una vez más en el llamado «Tratado Dos Más Cuatro»: ¡No hay armas nucleares! El 12 de septiembre de 1990, las cuatro potencias victoriosas de la Segunda Guerra Mundial (Estados Unidos, la Unión Soviética, Francia y el Reino Unido) estipularon que Alemania Oriental y Occidental debían reunificarse y renunciar a las armas nucleares. Los expertos creen que 20 ojivas nucleares estadounidenses están actualmente almacenadas en la ciudad de Büchel en Renania-Palatinado, al oeste de Alemania.
Por qué la situación podría cambiar ahora para Alemania
La situación actual podría cambiar ahora para Alemania tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022. El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, ha afirmado que se pondrá en contacto con Francia y Gran Bretaña para discutir el reparto de armas nucleares, pero advirtió que tal medida no podría ser un reemplazo del escudo protector existente de los Estados Unidos sobre Europa.
«El reparto de armas nucleares es un tema del que tenemos que hablar», dijo Merz en una amplia entrevista el domingo con la emisora Deutschlandfunk (DLF). «Tenemos que ser más fuertes juntos en la disuasión nuclear».En una referencia cauta a Trump, Merz declaró: «El cambio de la situación de seguridad mundial ahora requiere que los europeos discutamos este asunto juntos». Los comentarios de Merz se produjeron después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciara el miércoles que estaba abierto a una discusión sobre la ampliación del programa de disuasión nuclear de Francia a otras naciones europeas.
En una cumbre en Bruselas el jueves, los líderes de la UE respaldaron los planes de gastar más en defensa en medio de los temores de que Rusia, envalentonada por su guerra en Ucrania, pueda atacar a un país de la UE a continuación y que Europa ya no pueda confiar en que Estados Unidos venga en su ayuda. La postura más dura de Merz sobre la seguridad y la migración refleja un panorama político cambiante, donde la Alternativa de extrema derecha para Alemania (AfD) se ha convertido en el segundo partido más grande del país.

Rusia rechaza completamente que Alemania pueda construir armas nucleares en su territorio
Rusia aseguró recientemente que ningún país, incluido EEUU, permitirá que Alemania se haga con un arsenal nuclear, en medio del proceso de rearme de los países miembros de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la amenaza rusa. «Locos hay en todas partes, incluido en Alemania. Por supuesto, es una estupidez. Nadie permitirá a Alemania adquirir armas nucleares, o lo permitiremos, ni nosotros, ni los estadounidenses, ni el propio régimen de no proliferación»., dijo Mijaíl Uliánov, representante ruso ante las organizaciones internacionales en Viena, en declaraciones a la televisión pública.
Sea como sea, aseguró que esa posibilidad del emplazamientono tiene mucho sentido cuando EE. UU. cuenta con armas atómicas en seis países europeos, «incluido Alemania».El presidente de EE. UU. Donald «Trump aún no ha dicho que tenga intención de retirar las armas», subrayó.