Casi la mitad de los madrileños opinan que la Ley por el derecho a la vivienda aprobada en mayo de 2023 por el Congreso de los Diputados «dificulta a los inquilinos alquilar un inmueble para vivir», concretamente el 48%, según una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.
Por contra, un 17% de los madrileños consideran que la normativa facilitará a los potenciales inquilinos poder alquilar una vivienda, mientras que un 35% se mantienen neutros sobre este aspecto.
Además, el 46% de los encuestados en la Comunidad de Madrid señalan que la Ley de Vivienda hace más difícil para los arrendadores poner en alquiler un inmueble de su propiedad (tres puntos porcentuales más que en febrero de 2024), mientras que un 11% opinan lo contrario, y un 43% se mantienen neutros en este punto.
En cuanto a los datos relativos a compraventa, el pesimismo es algo menor: un 42% de los madrileños conocedores de la normativa afirman que la legislación vigente dificulta comprar una vivienda frente al 9% que indican que lo facilita, mientras que el 49% no se decantan.
Asimismo, un 35% de los encuestados en la Comunidad de Madrid argumentan que la Ley de Vivienda pone más difícil vender un piso, mientras que un 11% indican lo contrario y el 54% se mantienen equidistantes. El desconocimiento de esta ley es generalizado: un 52% de los madrileños no está familiarizado con la normativa, mientras que otro 48% sí lo está (entre estos, un 9% de forma más amplia y un 39% de manera más superficial).
Un 29% de arrendatarios podrían retirar su vivienda del alquiler
La encuesta revela que un 29% de los arrendadores en Madrid prevén retirar una vivienda del mercado de alquiler. Por otro lado, un 24% de los propietarios madrileños estudia pasar de alquilar una vivienda durante todo el año a hacerlo para periodos vacacionales, mientras que un 21% de ellos se plantean cambiar de alquilar una vivienda entera a hacerlo por habitaciones de manera individual.
«La ley de vivienda beneficia a los inquilinos que tienen un contrato en vigor, al evitar subidas anuales de precio desorbitadas en sus contratos. Sin embargo, para los potenciales inquilinos que buscan un alquiler, las consecuencias de su puesta en marcha han sido perjudiciales, ya que indirectamente ha causado la retirada de más del 30% la oferta de arrendamiento disponible», ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
A nivel nacional, el 49% de los inquilinos opinan que la Ley les dificulta alquilar un inmueble para vivir. Por el contrario, el 17% de los inquilinos afirman que la normativa aprobada hace dos años les beneficia a la hora de alquilar una vivienda, y el 34% restantes se muestran neutrales al respecto.
Entre los propietarios que buscan alquilar sus pisos a terceros, un 48% consideran que la Ley de Vivienda les dificulta esta posibilidad. Por otro lado, un 11% de los arrendadores aseguran que la normativa nacional les facilita el proceso, mientras que el 41% se muestran neutros sobre este tema.
Compradores y vendedores, pesimistas
Si se observa el segmento de compraventa de pisos, el pesimismo sobre los efectos de la Ley de Vivienda es también mayoritario. Así, un 43% de los potenciales compradores en el mercado inmobiliario aseguran que la normativa vigente les dificulta poder adquirir un inmueble para vivir, diez puntos más que en febrero de 2024.
En cambio, se han reducido hasta el 8% el porcentaje de compradores que creen que la Ley de Vivienda les favorece en su proceso de compra, siete puntos menos que hace un año. Por último, el 49% de los demandantes en el mercado de compraventa se mantienen neutros en este asunto.
Atendiendo al segmento vendedor, casi un tercio (31%) de los ofertantes de vivienda en propiedad consideran que la legislación actual les pone más difícil el proceso de traspasar su inmueble, un porcentaje similar (32%) al registrado hace un año.
Por su lado, un 12% de los ofertantes opinan que la Ley de Vivienda les pone más fácil vender su inmueble, tres puntos menos que en febrero de 2024, mientras que un 57% se muestran indiferentes en este punto.