La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presiona a los jueces al asegurar que aplicaría de forma inmediata la amnistía al expresident de Cataluña, Carles Puigdemont, y que preferiría que viviese en España en aras de normalizar la situación política en Cataluña. Con dichas afirmaciones es consciente de que es una forma de hacer presión. a los jueces con el fin de que el Constitucional revise los recursos presentados por dicha ley y que previsiblemente se resolverá en unos meses.
El Gobierno de Pedro Sánchez necesita si o sí el apoyo de de Junts para sacar adelante la legislatura e intentar que aprueben unos presupuestos que llevan dos años prorrogados . Por ello todo lo que puedan hacer para que el líder independentista regrese a España tras haberse fugado, permitiría al ejecutivo tener más oxígeno, ya que una de las exigencias de la formación catalana es que no se ha materializado la ley y Puigdemont continúa viviendo en Waterloo.
Montero sigue defendiendo esa tesis, y señala que le da pena y que es un «capítulo triste» que se dé esa situación y que la normalidad no será efectiva «hasta que, por supuesto, Puigdemont no regrese»,. Dichas declaraciones las ha realizado en una entrevista este domingo en el programa ‘Lo de Évole’ de La Sexta. Para continuar con el objetivo de influir en la adjudicataria , ha sido preguntada por si aplicaría inmediatamente la ley de amnistía a Puigdemont por el delito de malversación –algo que ha pedido la Fiscalía– a lo que la ministra ha contestado que «por supuesto lo que el legislador quiso. Que era que se amnistiaran todos los sucesos que tuvieron relación con el proceso sin excepción».
A la vicepresidenta le preocupa la situación de Puigdemont
Montero prosigue su alegato en el programa de La Sexta, afirmando que Puigdemont está viviendo una situación «complicada». Hemos de recordar que el salario que percibe el eurodiputado independentista es de 9.976 euros brutos mensuales, por lo que sorprende que realice estas declaraciones cuando en España existe un 21,7% de personas que viven en el umbral de la pobreza, lo que representa casi 10 millones de personas..
Asimismo señala que tanto esta circunstancia como el hecho de que se vaya a realizar la condonación de deuda tras el acuerdo entre el Gobierno con ERC, puede pasarle factura a su partido en Andalucía, ya que ha sido elegida recientemente como secretaria general en dicha región, algo que ha preferido no pronunciarse.
Puigdemont, de estar defenestrado antes de las eleciones, a recibir a empresarios en Waterloo
El político independentista que llegó a estar defenestrado y que volvió a resurgir tras las elecciones generales de 2025, gracias a que los siete votos de Junts en el Congreso de los Diputados son vitales para que Sánchez pueda mantener una mayoría en la Cámara baja, se ha convertido ahora en el deseo de numerosos empresarios catalanes, que se desplazan hasta la ciudad belga para que escuchen sus peticiones.
Un claro ejemplo es el presidente de Foment del Treball, vicepresidente de la CEOE y exdiputado de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, es quien realiza más viajes a Waterloo para acordar varios temas con Puigdemont. Entre las últimas reclamaciones ha sido que no apoye la reducción de la jornada laboral a 37 horas como ha reclamado Sumar y que impondrá a todas las empresas en España.
A su vez le reclaman también que presione para la transferencias de los impuestos a la Hacienda Catalana, así como que consiga determinadas prebendas fiscales para favorecer a las empresas de Cataluña.