El número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española en la Comunidad de Madrid durante el año 2024 ha descendido un 3,5% respecto al año anterior, hasta las 48.288 personas, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por país de nacimiento, en la región hay 10.277 residentes que adquirieron la nacionalidad nacidos en Venezuela (-5,8%), 6.508 en España (+5,3%), 4.578 en Colombia (+4,5%), 3.634 en Honduras (+19,6%), 3.093 en Perú (+5,3%), 2.354 en República Dominicana (-24,4%), 2.243 en Ecuador (-3,7%), 1.639 en Marruecos (-25,5%), 1.448 en Paraguay y, finalmente, 1.269 en Cuba (-27,4%).
En cuanto al sexo, en 2023 se registraron 21.309 hombres y 28.740 mujeres residentes que adquirieron la nacionalidad española, mientras que en 2024 lo hicieron 20.251 hombres (41,9%) y 28.037 mujeres (58,06%).
Si se atiende a la nacionalidad previa, en la Comunidad hay 10.548 residentes que adquirieron la nacionalidad nacidos en Venezuela (-4,4%), 6.508 en España (+5,3%), 4.658 en Colombia (+5,3%), 3.938 en Honduras (+16,1%), 3.622 en Marruecos (-17,3%), 3.128 en Perú (+4,8%), 2.588 en República Dominicana (-24,4%), 2.523 en Ecuador (-4,7%), 1.677 en Rumanía, 1.462 en Paraguay (-2%) y, finalmente, 1.357 en Bolivia (-23,1%).
Datos nacionales
A nivel nacional, el número de residentes extranjeros que adquirió la nacionalidad española ha aumentado un 5,1% en 2024, hasta 252.476, según la estadística del INE.
El 44% de las personas extranjeras que adquirió la nacionalidad española en 2024 fueron hombres y el 56,0% mujeres. Por edad, las personas de 30 a 39 de años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 40 a 49 años.
Respecto a los modos de adquisición de nacionalidad española, 215.734 casos fueron por residencia y 36.407 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (el 94,2% del total de adquisiciones por opción fueron de menores de 20 años).
El país de nacimiento más frecuente en las adquisiciones de nacionalidad española fue España, con 51.547 casos. Entre los nacidos fuera de España, el país de nacimiento más frecuente fue Venezuela, con 34.343 adquisiciones de nacionalidad, seguido de Colombia, con 25.759; Marruecos 17.579 y Honduras 14.407.
De las 252.476 personas residentes en España que en 2024 adquirieron la nacionalidad española un 19,6% había residido siempre en España. El restante 80,4% había residido previamente en el extranjero.
Desde 2002, el año de llegada más frecuente para las personas que adquirieron nacionalidad española en 2024 fue 2019. Esto significa que tardaron unos cinco años en adquirir la nacionalidad española.
Comunidades autónomas
Cataluña, con 68.755 casos, y Comunidad de Madrid, con 48.288, concentraron el 46,4% de las adquisiciones de nacionalidad española en el año 2024, seguidas de Comunidad Valenciana con 26.729 y Andalucía con 23.157, País Vasco 13.600, Canarias 10.307, Murcia 1.738, Baleares 9.366, Aragón 8.340, Castilla-La Mancha 8.061, Castilla y León 6.682, Galicia 6.667 y Navarra 4.411.
Por su parte, Extremadura (1.459), La Rioja (1.729), Cantabria (1.789) y Asturias (2.550) fueron las comunidades autónomas con menor número de adquisiciones de nacionalidad entre sus residentes.