El Ayuntamiento de Madrid subvenciona con 1.500 euros el achatarramiento de un vehículo contaminante o si, en lugar de achatarrarse, el vehículo con clasificación A o B se dona a los afectados por la DANA de Valencia.
La portavoz municipal, Inma Sanz, ha detallado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno la autorización de un crédito inicial de 4 millones de euros, que pueden ser ampliados en otros 10, para ayudas destinadas a la ciudadanía con las que continuar renovando los vehículos particulares en el marco del Plan Cambia 360.
Se enmarca en la reserva por parte del Ayuntamiento de un total de 9,8 millones de euros, ampliables hasta los 23, en las siete líneas de convocatorias que han ido presentando. En esta nueva edición que hoy se autoriza se asignan 4.000 euros por adquisición de vehículos cero emisiones, 2.000 por ECO y 1.500 por un C con la obligatoriedad en este caso de achatarrar el vehículo contaminante.
La novedad más importante de este ejercicio es que se entregará esta ayuda si, en vez de achatarrarse, se dona un vehículo con clasificación ambiental A o B a los afectados por la DANA de Valencia. El Ayuntamiento abrirá el plazo de solicitud desde el 18 de junio y hasta el 17 de julio. Las peticiones se llevarán a cabo en los concesionarios adheridos.
Para poder optar a estas ayudas la fecha de reserva, pedido del vehículo, compraventa, matriculación, facturación o el pago del precio parcial o total del mismo deberá ser posterior a la fecha de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.
La renovación de casi 12.000 vehículos
Desde el año 2019 se han asignado más de 117,3 millones de euros a las Ayudas Cambia 360. El 76% han sido para la adquisición de vehículos particulares (44,15%). Se han logrado renovar 11.962 vehículos, de los que 9.253 (77,35 %) han sido ECO; 2.044, CERO (17%), y 665, C (5,56%). En total se han achatarrado 1.939 vehículos A.
Madrid 360 engloba actuaciones para las diferentes áreas de actividad que suponen una mayor emisión de gases contaminantes. Entre las medidas adoptadas, destacan la prohibición de las calderas de carbón desde del 1 de enero de 2022, la conversión de toda la ciudad en una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la definición de las zonas de bajas emisiones de especial protección (ZBEDEP) de Centro y plaza Elíptica.
También la descarbonización de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid), la extensión de bicimad a los 21 distritos o la implantación de DUM 360 para la digitalización del reparto de mercancías con el fin de lograr una búsqueda eficiente de aparcamiento.