La Comunidad de Madrid destinará un total de 17,6 millones de euros para la modernización de los sistemas de comunicación en la automatización de la Línea 6 de Metro, así como para la actualización del alumbrado LED de las 303 estaciones de la red y sus 13 depósitos.
Así lo ha trasladado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, en el que ha señalado que la propuesta de adjudicación, conocida en la última reunión del Consejo de Gobierno, consiste en dos contratos que permitirán optimizar y mejorar el servicio de este transporte público.
Por un lado, el suburbano invertirá más de 10 millones a modernizar la red de comunicaciones con un plazo de 24 meses que incluye por primera vez un sistema de conexión de banda ancha para comunicar en tiempo real con los nuevos trenes de gálibo ancho sin conductor que circularán en 2027 por ‘La Circular’.
También implica actuar sobre el tráfico de datos desde todas las instalaciones de la estación a los Puestos de Control Centralizados y contenedores tecnológicos de Metro reforzando la calidad de servicio y seguridad. Igualmente, el Gobierno regional ha explicado que también se actuará en la nueva red de datos de estaciones, llamado e-RIM, tanto cableada como inalámbrica, que dotará de cobertura Wi-Fi para el personal de la compañía en los más de 23 kilómetros de túneles y en las 28 estaciones que recorre la línea más utilizada de la compañía.
En lo que respecta al mantenimiento y renovación del alumbrado LED, cuyos contratos conoció el Consejo de Gobierno por valor de más de 6,8 millones, tienen como objetivo el diagnóstico y solución de incidencias de los más de 300.000 tubos que así lo requieran y la sustitución de manera progresiva de la infraestructura lumínica que vaya cumpliendo su vida útil.
Esta tecnología se instaló de manera masiva en el suburbano entre los años 2015 y 2018, sustituyendo la tradicional de tubos fluorescentes. Según ha trasladado la Comunidad, el cambio ha permitido un ahorro anual de energía eléctrica de 45 millones de kWh, «el equivalente al consumo anual de todos los hogares de una ciudad del tamaño de Soria o Teruel». Asimismo, ha destacado otra de las ventajas, su vida útil, de 17.000 horas frente a las 50.000 de los LED, casi 6 años, «reduciendo la emisión de gases contaminantes en más de un 50%».