Madrid Foro Empresarial critica el nuevo registro de viajeros del Gobierno central

Madrid Foro Empresarial critica el nuevo registro de viajeros del Gobierno central
Una turista se hace una foto junto al árbol de Navidad de la Puerta del Sol (Madrid, España), a 29 de noviembre de 2024. - Eduardo Parra / Europa Press

Madrid Foro Empresarial ha criticado el nuevo registro de viajeros, recogido en el Real Decreto 933/2021, que entró en vigor este lunes, porque «conlleva un aumento significativo de la carga burocrática tanto para los turistas como para los empresarios del sector».

«Esta medida pone en peligro la competitividad de España y, en particular, de Madrid como destino internacional. Entorpece la experiencia del turista, reduce la afluencia de viajeros y daña la actividad económica de la ciudad», ha alertado la entidad en un comunicado.

El coordinador de la Mesa de Turismo de Madrid Foro Empresarial, Luciano Ochoa, ha asegurado que «medidas como esta puede reducir la afluencia de viajeros, dañando la actividad económica de numerosos sectores, desde la hostelería hasta el transporte y el comercio».

«Es un tema preocupante porque roza la alegalidad. Estamos en una situación que lo que puede pasar es que se llegue a vulnerar la Ley de Protección de Datos. Los turistas no tienen por qué decir con quien viajan ni dar el número de su tarjeta de crédito. No son necesarios, ya pasan por un control de pasaportes cuando entran en nuestro país y los que se recogen cuando hacen la reserva son suficientes», ha insistido.

Artículo relacionado:  Carmena: "Duele que alguien que era referente de izquierda haya tenido esa actitud"

En esta línea, ha cargado contra el Ministerio de Interior, que justifica este registro de viajeros como «una medida necesaria para la lucha contra el blanqueo de capitales y el terrorismo». «Esta excusa no puede justificar la imposición de trámites burocráticos innecesarios que afectan a la competitividad de sectores clave como el turismo», ha defendido Madrid Foro Empresarial.

Desde la entidad han subrayado que «existen otras herramientas más eficaces y menos invasivas para combatir estos delitos», como los lectores de DNI o pasaporte como una posible alternativa. Por ello, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para «reconsiderar esta iniciativa».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio