Madrid florece con más de 443.000 nuevas plantas en sus parques y jardines

Carabante y Martínez Páramo visitando las flores en la plaza de Murillo
Carabante y Martínez Páramo visitando las flores en la plaza de Murillo

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha visitado la plaza de Murillo, en el distrito de Retiro, para poner el broche final a la campaña de plantación de flor de temporada primavera-verano.

Esta pequeña plaza, ubicada entre el Museo del Prado y el Real Jardín Botánico, ha sido el lugar escogido para mostrar al público los resultados de unos trabajos que llenarán de colorido los espacios verdes madrileños durante los próximos meses. Tal y como ha declarado Carabante en la visita, con esta campaña, el Consistorio reafirma su compromiso con la mejora del entorno urbano, la sostenibilidad y la calidad de vida, ya que las flores no solo decoran, sino que también reflejan una ciudad que piensa en sus vecinos y que apuesta por espacios verdes cuidados, vivos y llenos de color.

Diversidad y belleza natural en cada rincón de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid realiza dos campañas de plantación al año: una en otoño-invierno y otra en primavera-verano. Ambas se planifican con tiempo y se solapan para mantener el paisaje urbano siempre vivo, atractivo y saludable.

Artículo relacionado:  Un paisaje invernal y un Carrillón de Navidad, entre las propuestas de la capital

La campaña de flor de temporada de primavera-verano incluye la plantación de 443.467 flores ornamentales de 34 especies distintas, seleccionadas por su resistencia al calor, a la sombra o por sus bajas necesidades hídricas. De estas, 99.835 se han destinado a embellecer parques históricos y singulares como El Retiro, El Capricho, el parque del Oeste, Madrid Río, la Casa de Campo o la Quinta de los Molinos, entre otros.

El resto, más de 343.000 plantas, se han distribuido en las zonas verdes de los 21 distritos madrileños, con atención especial a la diversidad floral y paisajística en función de las condiciones de cada entorno.

Las reinas del jardín: zinnias y sunpatiens

Entre todas las especies plantadas, la estrella indiscutible con el número mayor de ejemplares plantados, más de 90.000, es la zinnia. Conocida como ‘flor de papel’, destaca no solo por su abundancia, sino también por sus colores brillantes y vistosos que alegran el paisaje urbano. Además, esta planta tiene un valor histórico único ya que, en 2016, fue cultivada y floreció en el laboratorio científico en órbita, la Estación Espacial Internacional, convirtiéndose en la primera planta en florecer en el espacio.

Artículo relacionado:  Rivera de la Cruz anuncia la apertura pública del Beti-Jai y niega su intención de privatización

Otra de las especies con una gran representación es la sunpatiens, conocida como ‘alegría de la casa’. Sus cerca de 80.000 ejemplares, que destacan por su abundante floración y su gran resistencia al sol, serán protagonistas especialmente en El Retiro y en El Capricho, donde también lucirán con fuerza.

Además, la plantación de especies como las begonias, las lantanas (muy resistentes y de bajo consumo de agua), geranios y dianthus, aportarán viveza con sus formas y colores, a las que hay que sumar diferentes variedades como salvias, prímulas, petunias y otras más específicas en función del parque.

Flores para todos los distritos

Además de los parques singulares e históricos, los 21 distritos de la ciudad han recibido su dosis de color gracias a esta campaña. El distrito de Salamanca lidera el ranking floral con 53.100 nuevas plantas, al que sigue Centro con 34.615 ejemplares, Arganzuela donde se han plantado 26.210 y Puente de Vallecas que cuenta con 24.475 nuevas flores.

Artículo relacionado:  Más Madrid cree que el PP "debería pedir perdón" por la anulación de Madrid Central

La distribución continúa con Retiro, Villa de Vallecas, Vicálvaro, Fuencarral-El Pardo, Hortaleza, Villaverde, Barajas, Moratalaz, Chamartín, Latina, Moncloa-Aravaca, Chamberí, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, San Blas-Canillejas y Tetuán, que también cuentan con diferentes especies de flores adaptadas a las características de sus espacios verdes.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio