Madrid celebra la final de la Liga Escolar de Minecraft

Minecraft
Imagen de la final escolar de Minecraft, Fuente EP

Diez equipos de niños han competido este jueves en la final de la primera Liga escolar intermunicipal de Minecraft con la misión de recrear la sede de Digitaliza Madrid y usando solo los bloques digitales de este característico juego como instrumento.

Bajo el lema ‘Craftea tu leyenda’, los alumnos se han dado cita en la última fase de la competición documentándose previamente con materiales como planos, historia de edificio o entrevistas relativas al Centro de Innovación madrileño. No todos han tenido que recrear el edificio. Algunos centros han competido desde sus localidades y han convertido un monumento de su zona en nueva sede de la institución.

La iniciativa se puso en marcha en febrero para alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria de centros sostenidos con fondos públicos y también privados. El objetivo era poner en valor el patrimonio cultural de sus pueblos y ciudades a través del juego.

Consistía en reconstruir en el videojuego un monumento de la localidad donde se encuentra su colegio y crear un mundo en torno a ese elemento. En la fase previa a esta final, los alumnos han investigado, diseñado y recreado en el videojuego estos espacios históricos aplicando habilidades digitales con el objetivo de reforzar su vínculo con la historia local.

Artículo relacionado:  Hospital de La Princesa acoge un concurso de videojuegos para que jóvenes aprendan sobre bulos en salud

En concreto, esta primera edición han participado un total 2.550 niños de 30 colegios de nueve municipios de la región (Alcalá de Henares, Aranjuez, Boadilla del Monte, Colmenar Viejo, Getafe, Madrid, Móstoles, Rivas-Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes). En total se han formado 102 equipos con un máximo de 25 integrantes guiados por un profesor.

«Con llegar a la final de Minecraft ya hemos ganado»

El ambiente entre los pequeños era el de una competición profesional, sin soltar los teclados en ningún momento, pero con el sentimiento de diversión que implica trabajar en un videojuego. Algunos como Luis, del CEIP Ciudad de Guadalajara de Madrid, creen que «con llegar a la final ya se ha ganado».

Junto a sus compañeros, el pequeño de 10 años ha explicado que eligieron el parque de El Capricho para recrearlo en Minecraft por ser «algo importante» en su barrio, aunque ha afirmado tajante que no esperaban llegar a la final a pesar de haber «mejorado con cada prueba».

Artículo relacionado:  La Comunidad de Madrid celebró una nueva edición del Día Mundial de la Animación

Otros como Mateo, del CEIP Fuentesanta de Colmenar Viejo, han confesado, sin parar de construir para no perder tiempo, que en su clase estaban «muy ilusionados» desde que supieron que iban a participar en la liga. «Decidimos darlo todo y cada vez éramos mejores y mejores hasta que llegamos a la final», ha contado.

A este encuentro han llegado gente de todas partes, incluso una de ellas de fuera de las fronteras españolas. Samantha, auxiliar de lenguaje en un colegio de Aranjuez, viene desde Pensilvania (EE.UU.) y ha estado implicado en todo el proceso de la competición. La docente ha explicado que han trabajado con los niños para «mejorar su creatividad» y «ayudarles a superar adversidades».

Lo cierto es que, desde la organización, se intenta promover que los niños se olviden de competir y se centren en la experiencia. «Todos ganamos mejorando y aprendiendo», ha repetido a los niños uno de los animadores de evento.

Afecto y empatía a través del juego

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha apreciado como una iniciativa como esta «puede aportar mucho a los profesores», a los que se ha dirigido como los responsables de que iniciativas de este estilo salgan adelante.

Artículo relacionado:  La Comunidad de Madrid celebró una nueva edición del Día Mundial de la Animación

Tras recibir a varios niños emocionados que incluso le han pedido autógrafos, López-Valverde ha incidido en que los niños han desarrollado aspectos como «vocación, afecto, empatía, visión especial».

El consejero ha comentado que su área trabajará con la Consejería de Educación, Ciencia y Universiadades «para ver todo lo bueno que ha salido» y potenciarlo de cara a una futura edición el año que viene.

Tras la deliberación del jurado, el vencedor de la Liga Minecraft ha sido el Colegio Portugal de Aravaca, que ha recreado su Plaza de España. En su proyecto, han colocado hasta una playa en las oficinas de su hipotética sede de Digitaliza Madrid.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio