Madrid aprueba el desarrollo urbanístico de Ermita del Santo con 530 nuevas viviendas

Nuevo proyecto de la Ermita del Santo
Nuevo proyecto de la Ermita del Santo

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el desarrollo del ámbito de la Ermita del Santo, situado en el barrio de Los Cármenes, en el distrito de Latina. La decisión tomada en el Pleno este 24 de junio permite iniciar la construcción de 530 viviendas el próximo año, de las cuales el 28% serán de protección pública destinadas a población con renta baja.

El proyecto de Ermita del Santo, promovido por iniciativa privada, permitirá que la ciudad gane casi el 70 % de una superficie de 44.349 m2 que, actualmente, es de dominio privado para sus vecinos. De los 56.790 metros cuadrados edificables de uso residencial, 40.800 m2 estarán destinados a vivienda libre, 6.460 m2 a vivienda de protección pública básica y 9.530 m2 a vivienda de protección pública de precio limitado.

La modificación del Plan General para Ermita del Santo contiene la ordenación pormenorizada, estableciendo la compensación como sistema de gestión, en el que los propietarios asumen la actividad de ejecutar las condiciones definidas por el planeamiento, bajo la dirección, supervisión y control del Ayuntamiento de Madrid.

Artículo relacionado:  Obispos de Madrid muestran su preocupación por los migrantes en Barajas, Aluche y Alcalá

Revitalización completa

En el nuevo barrio se generará un espacio de centralidad local, triplicando la edificabilidad para equipamientos públicos respecto de la propuesta aprobada inicialmente, que pasa de 5.211 m2 a 18.879 m2. Contará con casi 11.000 m2 de áreas estanciales y espacios libres arbolados y 5.600 m2 más de zonas verdes. Además, el proyecto mantiene el zócalo comercial, tal y como habían solicitado los vecinos.

Este espacio se convertirá en un centro urbano local que resolverá los problemas que ocasiona la obsolescencia de las instalaciones existentes y otros déficits del barrio. También se creará una nueva plaza y diversas calles peatonales de conexión entre las zonas verdes, el paseo de la Ermita y Madrid Río. Todo ello permitirá la configuración de un ámbito donde se fomente la movilidad peatonal y sostenible, la interacción social con servicios de proximidad, situándose alrededor de la plaza locales comerciales, restauración, de ocio y recreo.

Junto a la reubicación del Teatro Goya, se ha diseñado la construcción de equipamientos públicos en posición preferente. Se dará continuidad a las instalaciones deportivas existentes en la avenida de Los Caprichos, para permitir su ampliación en una zona deportiva anexa a la instalación municipal de estas características que ya existe y, a su vez, se planea la ejecución de una piscina pública cubierta junto a las salas de gimnasio y fitness.

Artículo relacionado:  El Parque de Aluche se renovará con un área de juegos inclusivos, una zona de calistenia y un parque canino

El proyecto también tiene previsto la construcción de un pequeño corredor verde de 60 metros de ancho que unirá el parque de La Ermita del Santo y el de Caramuel. A través de las nuevas calles peatonales, los grandes parques enlazarán con Madrid Río.

La nueva Ermita del Santo se ha diseñado atendiendo a los criterios bioclimáticos que se recogen en la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Asimismo, la modificación de planeamiento proyectada es una estrategia municipal de regeneración tras la transformación que supuso la obra de Madrid Río y escucha las necesidades vecinales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio