Okupas de Carabanchel amenazan con asaltar más viviendas: «Próximo destino: Boadilla del Monte»

Los okupas de Carabanchel amenazan con asaltar más viviendas: "Próximo destino: Boadilla del Monte"
Fachada del edificio okupado en Carabanchel (Madrid, España). - Telemadrid

Los okupas de la exclusiva urbanización del distrito de Carabanchel han amenazado a través de las redes sociales con asaltar más viviendas, esta vez en Boadilla del Monte y localidades adyacentes, tras dejar las residencias que habían invadido el pasado mes de diciembre, a cambio de una suma de dinero que varía entre los 5.000 y los 10.000 euros.

Según ha informado ‘El Mundo’, uno de los líderes de estos okupas ha difundido grabaciones en grupos de WhatsApp en los que se le ve paseando por diversas urbanizaciones en construcción, alardeando que serán su próximo objetivo.

«Próximo destino: Boadilla del Monte. ¡Qué rico! En un par de años les caemos a estos, ahí vamos, avanzando», se jacta uno de los okupas, con marcado acento sudamericano, mientras graba y conduce al mismo tiempo por estas nuevas promociones de lujo en el oeste de la región.

Y es que estos sujetos ya saben que, cuanto más costosos sean los apartamentos que okupen, mayor será el dinero que obtendrán para retirarse.

Los vecinos de Boadilla, aterrados

Las grabaciones se han difundido rápidamente entre los habitantes de Boadilla del Monte, quienes han solicitado asistencia y respuestas a su alcalde, Javier Úbeda, mediante las plataformas sociales: «¿Qué medidas tomarán para enfrentar estas amenazas?».

Es por ello que el miércoles por la mañana tuvo lugar un encuentro de seguridad en el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, donde el alcalde transmitió un mensaje de calma a los ciudadanos, garantizando que los proyectos de construcción están supervisados.

Artículo relacionado:  Pablo Victoria: "El intervencionismo de Estado siempre es malo, eso es lo que quieren Sánchez y Gabilondo"

De igual manera, el alcalde solicitó al Delegado del Gobierno que tome medidas y refuerce el municipio con un mayor número de agentes de la Guardia Civil, puesto que «lleva 24 años sin ampliarse en Boadilla».

«No nos vamos a quedar de brazos cruzados», afirmó el regidor, quien indicó que la Policía Local ya está informada sobre la amenaza y posee la capacitación adecuada para actuar de forma eficiente, con el total apoyo del Ayuntamiento, en caso de que se presente una okupación de viviendas.

«En el municipio nunca ha habido un problema con okupas, ni lo va haber»

De acuerdo con la Administración local, en Boadilla los okupas «no son bienvenidos, son perseguidos, y en el municipio nunca ha habido un problema con okupas, ni lo va haber«.

Además, el Ayuntamiento añade que «el vídeo que está circulando por las redes tiene varios meses, y algunas de las promociones actualmente están habitadas por vecinos. Aquí no gobierna Sánchez, ni Ada Colau, ni la extrema izquierda».

En la zona okupada de la calle Excelente, en Carabanchel, ya se han desalojado a 25 de las 28 familias que asaltaron las viviendas en diciembre. La empresa de desalojo, Servi-Okupa, ha conseguido llegar a un pacto con la mayoría de los grupos familiares para que abandonen la zona a cambio de una suma de dinero.

Algunas familias que okupaban entregaron sus viviendas hace casi un mes por 5.000 euros, mientras que otras aceptaron irse por montos cercanos a los 10.000 euros. La situación para estas familias se volvía cada vez más difícil, ya que carecían de agua caliente y calefacción, aunque contaban con agua fría y electricidad. Además, no tenían la posibilidad de usar los ascensores.

Artículo relacionado:  El Distrito de Salamanca-Retiro (Abril 2023)

Los residentes con propiedades afirman que las familias que okupan han destruido los apartamentos y han dejado en las áreas compartidas sacos de desperdicios, prendas y aparatos electrónicos.

Macrookupación en Carabanchel

Durante el reciente puente de la Inmaculada se llevó a cabo la macrookupación de esta lujosa urbanización. Aproximadamente 30 familias de origen peruano llegaron al complejo en furgonetas de mudanza y, después de reemplazar las cerraduras de los apartamentos, accedieron a ellos, dejando boquiabiertos a los vecinos que residen legalmente en el área.

Estas familias que okupan manifiestan haber sido víctimas de un engaño por parte de una persona que les propuso los apartamentos nuevos de la urbanización a cambio de aproximadamente 2.500 euros.

No obstante, los residentes legales afirman que no fueron estafados, y que la misma persona que les «comercializó» los apartamentos, les instruyó para que declararan haber sido defraudados. Por otro lado, la empresa propietaria del inmueble, Vivenio, ha interpuesto una denuncia en la comisaría contra estas 28 familias que han ingresado de manera ilegal al edificio.

Vivenio concluyó la edificación de los hogares a finales del verano anterior, y ofrecía los apartamentos únicamente en régimen de alquiler, con tarifas que variaban entre 850 y 1.350 euros.

La misma se compone de dos edificios en forma de L y ofrece gimnasio, áreas comunes para organizar celebraciones, una piscina, una pista de pádel, trasteros y aparcamiento dotado de plazas para vehículos eléctricos. Asimismo, las viviendas están equipadas con aerotermia.

Artículo relacionado:  Almeida inicia obras de urbanización de Solana, donde el 45% de las 1.400 casas que construirán serán protegidas

Una primera compañía de desokupación fue contratada por Vivenio, pero su intento por desalojar a las familias no tuvo éxito, lo que resultó en un enfrentamiento con los okupas que terminó en una batalla campal con heridos en ambos lados.

Después de esto, se ha contratado a una segunda empresa de desokupación, Servi-Okupa, que ha conseguido que casi todas las familias okupas de origen peruano, quienes llegaron a contar con su propio conserje, se marchen.

Servi-Okupa ha sostenido de manera constante que no ha ofrecido dinero a las familias, y declara que han buscado mediar con ellos para que abandonen las viviendas, también retirando la denuncia que existía en su contra.

Protestas de los residentes y arrestos a okupas

Asimismo, se han llevado a cabo protestas por parte de los residentes, se han realizado caceroladas y han mantenido encuentros con el Ayuntamiento de Madrid, la Junta Municipal y el Delegado del Gobierno. Sin embargo, no han podido reunirse con Vivenio, que no ha tenido contacto con los vecinos perjudicados por esta macrookupación.

Un grupo de estos okupas ha sido apresado por delitos como agresiones, amenazas y controversias en el ámbito familiar. El más reciente de los arrestos ocurrió el lunes pasado, cuando uno de los individuos agredió a un trabajador de una compañía de mantenimiento que se encontraba reparando diversas fallas en el área donde viven los usurpadores.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio