Una noche de tormenta en Madrid nos ha dejado una nueva jornada de precipitaciones en la capital. Durante este martes, los últimos remanentes de la tormenta Jana continuarán produciendo algo de lluvia en la ciudad. ¿Cuánto tiempo más lloverá en Madrid? Aún se presentan varios días en los que será necesario el paraguas.
Después de Jana, el miércoles se presentará como un día adicional de transición; sin embargo, el jueves, la llegada de una nueva tormenta de gran magnitud, conocida como Konrad, provocará nuevamente lluvias en Madrid.
En la Sierra de Madrid, esperamos nuevas nevadas. Un nuevo sistema de borrascas atlántico llegará el miércoles, y se anticipa un incremento en las lluvias y un descenso en las temperaturas, lo que podría favorecer nevosas condiciones en la sierra. A partir del jueves, la altura de la nieve ascenderá entre los 1.500 y 1.700 metros, limitando las nevosas únicamente a las áreas más altas.
Pronóstico del clima para este miércoles y expectativa de precipitaciones en Madrid
Se anticipa un día parcialmente nublado para el 12 de marzo, con una probabilidad de lluvia del 40% y una ligera acumulación de 0.3 mm. Las temperaturas mínimas descenderán a 5°C, mientras que las máximas llegarán a 12°C. El viento continuará soplando desde el suroeste a 21 km/h, con ráfagas que podrán alcanzar 31 km/h. La humedad se mantendrá alrededor del 78%.
Pronóstico del clima para el jueves y posibilidades de lluvia en Madrid
El 13 de marzo, la ciudad de Madrid estará nuevamente cubierta con una posibilidad de lluvia del 60% y se prevé una acumulación de 4.7 mm. Las temperaturas oscilarán entre 6°C y 10°C. La intensidad del viento disminuirá, soplando a 15 km/h desde el suroeste. La humedad alcanzará el 84%, lo que contribuirá a una sensación de frescura.
En conclusión, las próximas jornadas en Madrid se caracterizarán por precipitaciones y abundante nubosidad. Se sugiere portar un paraguas y vestimenta apropiada para la lluvia. Permanece al tanto de las condiciones meteorológicas para organizar tus actividades al aire libre.
El inicio del desembalse de agua en los embalses de Madrid es causado por las fuertes lluvias
Ha iniciado el Canal de Isabel II la extracción de agua de once de las trece presas que administra para asegurar la «seguridad hídrica» y manejar las crecidas luego de las fuertes lluvias recientes. Los embalses se encuentran cerca de su máxima capacidad, con un promedio de 85 % de llenado.
El embalse de El Villar, situado en la sección inferior del río Lozoya, ha logrado un sorprendente 104 % de su capacidad total. Se trata de una cantidad de agua superior a la que debería albergar. Las lluvias han incrementado significativamente el flujo del río, poniendo en jaque las infraestructuras y forzando a los expertos a soltar agua de manera controlada para prevenir inconvenientes más graves.
Arroyo Lozoya
Asimismo, en el trayecto del río Lozoya se localiza el embalse de La Pinilla, que se halla al 92 % de su capacidad, el Río Sequillo al 91 %, Puentes Viejas al 96 % y El Atazar al 80 %.
De este modo, el embalse de la Pinilla está vertiendo agua a un caudal de 60 m3 por segundo que se dirige hacia el reservorio de Riosequillo.
En cuanto a la presa de Riosequillo, su caudal se encuentra liberando 90 m3 por segundo hacia el embalse de Puentes Viejas, el cual, a su vez, está evacuando agua a un ritmo de 140 m3 por segundo. Este flujo desemboca en el embalse de El Villar, que, debido a su gran capacidad, está dispersando una considerable cantidad de agua a 140 m3 por segundo hacia el embalse de El Atazar.
Río Manzanares
Respecto al río Manzanares, la represa de Navacerrada, con un 81 % de su capacidad, está liberando agua a un ritmo de 1,5 m3 por segundo, la cual se dirige hacia la represa de Manzanares El Real a través del río Samburiel. Por otro lado, el embalse de Manzanares El Real, también denominado Santillana, con un 90 % de su capacidad, está descargando agua a 35 m3 por segundo hacia el río Manzanares.
La Confederación Hidrográfica del Tajo, junto con la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, recibe notificaciones sobre todos los desembalses, según resalta el Canal de Isabel II.