Liberation Day: Qué espera hoy el mundo sobre los aranceles de Trump

Trump Putin
El presidente norteamericano Donald Trump, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Liberation Day, así ha definido el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, el día de hoy a las 22:00 hora española, donde va anunciar las medidas sobre los aranceles que va a implementar con la esperada y temida repercusión en las bolsas, que volverán a caer, según anticipa Bank of America.

Y es que el banco se refiere a esta cita clave de hoy miércoles, pero también al igualmente muy relevante informe de empleo de marzo de Estados Unidos, que se publica este viernes. El dato servirá para constatar hasta qué punto todo lo que está ocurriendo con los aranceles empieza a afectar al empleo.

Trump ha dejado claro algunos objetivos que quiere lograr a través de sus aranceles: devolver la fabricación a los Estados Unidos, responder a las políticas comerciales desleales de otros países, aumentar los ingresos fiscales e incentivar las medidas reprimidas contra la migración y el tráfico de drogas

En cuanto a lo que va a decir hoy Trump, el mercado ve mas probable ahora que anuncie impuestos del 20% a la mayoría de importaciones a EEUU, según las últimas informaciones de ‘Washington Post’. EEUU importa bienes por valor de más de 3 billones de dólares al año, por lo que imponer aranceles del 20% sobre todos los productos importados podría recaudar unos 600.000 millones de dólares anuales. 

Artículo relacionado:  El Consejo de Ministros aprueba el martes el límite de gasto de 16 programas de defensa

Es previsible que afecten a todos los países y que Washington pretende que los gravámenes representen un límite superior, que podrían reducirse si los países afectados cumplen con las exigencias de la administración Trump

La aplicación de sus aranceles ha sido hasta ahora aleatoria, con múltiples anuncios y posteriores rectificaciones que aún no se han cumplido. Las amenazas han agriado las relaciones de Estados Unidos con sus mayores socios comerciales. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, los ha llamado «injustificados» y se ha comprometido a tomar represalias. La Unión Europea ha dicho que tiene un «plan fuerte» para tomar represalias.

Trump ha mencionado específicamente a países como Corea del Sur, Brasil e India, junto con la UE, como posibles objetivos para los aranceles recíprocos.

También siguen sobre la mesa los aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de México y Canadá, dos de los mayores socios comerciales de los Estados Unidos, que Trump quiere utilizar para obligar a los países a sofocar la migración y el tráfico de drogas en los Estados Unidos. A principios de marzo, Trump retrasó el inicio de los aranceles por segunda vez después de negociar con los líderes de los dos países.

Artículo relacionado:  Zapatero contactó con el exjefe de la Audiencia Nacional para saber si estaba siendo investigado

Informes recientes del diario Politico,  sugieren  dentro de la Casa Blanca ven al secretario de comercio, Howard Lutnick, como el más agresivo con respecto a los aranceles, impulsando medidas generales. Mientras tanto, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el asesor comercial Peter Navarro son más reacios a los aranceles dramáticos.

Cuando entrarían en vigor los avances según el Liberation Day

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha reiterado este martes en el Liberation Day que los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump para el miércoles «entrarán en vigor de inmediato» y ha pedido paciencia a los estadounidenses ante el previsible aumento de los precios. «Va a funcionar», ha dicho.

Leavitt ha asegurado que Trump sigue dispuesto a negociar una prórroga tanto con líderes extranjeros como con representantes de las compañías afectadas, mientras crece el temor de que la puesta en marcha de los aranceles de un día para otro dispare rápidamente los precios.

Artículo relacionado:  Desmantelada una red de robo de todoterrenos para narcotráfico en Madrid y Andalucía

Los economistas de Goldman Sachs, JPMorgan y otros bancos bajaron sus pronósticos de crecimiento en la economía estadounidense en los últimos días y han notado una mayor probabilidad de una recesión. Neel Kashkari, presidente de la Reserva Federal de Minneapolis, declaro a Bloomberg News que es «el cambio de confianza más dramático que puedo recordar, excepto cuando llegó el Covid», dijo. «Es concebible que el impacto en la confianza pueda tener un efecto mayor que los propios aranceles».

La administración estadounidense ha tratado de argumentar que la caída de la confianza tiene que ver con la incertidumbre sobre la política comercial, no con los impactos de los propios aranceles. Sin embargo, los economistas dicen que los impactos de los aranceles serán otra incertidumbre en sí mismo, lo que probablemente conducirá a precios más altos, ya que las empresas estadounidenses, que tendrán que pagar los impuestos sobre las importaciones, en última instancia, reensladen el costo a los consumidores

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio