Las lluvias caídas permiten decir adiós a la sequía en España

lluvias sequía

Las lluvias caidas gracias a las sucesivas borras han atravesado España en las últimas semanas van a permitir declarar el fin de la prolongada sequía tras haber aportado más de 4.300 hectómetros cúbicos a los embalses en un período de diez días.

Además, el exceso de lluvias ha crecido casi 18 puntos en solo 14 días, desde que el pasado 6 de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) designó a Jana como la décima borrasca de gran relevancia de esta temporada.

En detalle, el porcentaje de reserva de agua se hallaba al 58% el 4 de marzo, con 32.510 hm3 de agua acumulada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recopilados por Europa Press. En el boletín más reciente sobre la situación de los embalses, que Transición Ecológica hizo público el día 17, este indicador ha ascendido hasta el 65,7%, alcanzando 36.867 hm3, lo que implica un incremento de casi 8 puntos en un plazo de 10 días.

Artículo relacionado:  Maroto sigue sin recordar alguna reunión con Aldama: "Me reafirmo en mis declaraciones"
Lluvias sequía
Imagen del embalse de La Minilla en Sevilla de 2023. Fuente Europa Press.                                  De igual manera, la cantidad promedio nacional de las lluvias acumuladas desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 4 de marzo se estimaba en 351 litros por metro cuadrado (l/m2), según informes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), un 0,3% por encima del promedio habitual. En el boletín más reciente, que fue emitido por el organismo estatal el viernes 21, esa cifra ha aumentado a 444 l/m2, lo que representa un 18% más que el valor habitual para esta época, que es de 377 l/m2.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adiós a la sequía en el sureste de España

El año hidrológico anterior, que concluyó el 30 de septiembre, dejó a las provincias costeras del Mediterráneo y a los dos archipiélagos enfrentando una situación de sequía meteorológica, siendo más severa en las provincias de Almería, Murcia, Alicante y Valencia.

Asimismo, al examinar la información de los tres años hidrológicos anteriores en su totalidad, amplias regiones del sur de la península y gran parte de Cataluña continuaban experimentando una sequía prolongada, debido a la falta de precipitaciones en el último período de tres años.

Este viernes, Rubén del Campo, el portavoz del organismo gubernamental, ha indicado que entre el 1 y el 18 de marzo se han registrado 114 litros por metro cuadrado, lo que ya posiciona a este mes como el séptimo marzo más húmedo desde 1961. De esta manera, según fuentes de la AEMET, es «posible» que culmine la sequía prolongada en España gracias a las lluvias, aunque se refieren al análisis del clima que se realizará a finales de marzo.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio