Las lluvias caidas gracias a las sucesivas borras han atravesado España en las últimas semanas van a permitir declarar el fin de la prolongada sequía tras haber aportado más de 4.300 hectómetros cúbicos a los embalses en un período de diez días.
Además, el exceso de lluvias ha crecido casi 18 puntos en solo 14 días, desde que el pasado 6 de marzo, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) designó a Jana como la décima borrasca de gran relevancia de esta temporada.
En detalle, el porcentaje de reserva de agua se hallaba al 58% el 4 de marzo, con 32.510 hm3 de agua acumulada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recopilados por Europa Press. En el boletín más reciente sobre la situación de los embalses, que Transición Ecológica hizo público el día 17, este indicador ha ascendido hasta el 65,7%, alcanzando 36.867 hm3, lo que implica un incremento de casi 8 puntos en un plazo de 10 días.

Adiós a la sequía en el sureste de España
El año hidrológico anterior, que concluyó el 30 de septiembre, dejó a las provincias costeras del Mediterráneo y a los dos archipiélagos enfrentando una situación de sequía meteorológica, siendo más severa en las provincias de Almería, Murcia, Alicante y Valencia.
Asimismo, al examinar la información de los tres años hidrológicos anteriores en su totalidad, amplias regiones del sur de la península y gran parte de Cataluña continuaban experimentando una sequía prolongada, debido a la falta de precipitaciones en el último período de tres años.
Este viernes, Rubén del Campo, el portavoz del organismo gubernamental, ha indicado que entre el 1 y el 18 de marzo se han registrado 114 litros por metro cuadrado, lo que ya posiciona a este mes como el séptimo marzo más húmedo desde 1961. De esta manera, según fuentes de la AEMET, es «posible» que culmine la sequía prolongada en España gracias a las lluvias, aunque se refieren al análisis del clima que se realizará a finales de marzo.