Tras los casos de corrupción que acorralan al PSOE y al Gobierno de Pedro Sánchez, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sigue haciendo su trabajo y ha intensificado sus investigaciones sobre el caso Koldo, poniendo el foco ahora en el rastreo internacional del dinero procedente de las presuntas mordidas vinculadas a contratos públicos.
También la línea de trabajo del instituto armado abre una puerta inquietante: la posible financiación ilegal del PSOE mediante comisiones ilícitas desviadas al extranjero.
Los agentes de la UCO están siguiendo el rastro de millones de euros hacia cuentas bancarias en el extranjero, incluyendo entidades en Panamá, Armenia, Argelia, República Dominican y Suiza.
El volumen de información financiera que se analiza es considerable: 479 cuentas bancarias repartidas en 35 entidades, muchas de ellas con sede fuera de España. Todo este movimiento económico se vincula con el entramado empresarial que tejió el exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García, durante la pandemia.
Santos Cerdán, en el centro del foco de la UCO
La figura del socialista Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, sigue bajo el escrutinio de los investigadores.
La Guardia Civil le atribuye la “gestión directa” de más de 620.000 euros en mordidas, presuntamente destinadas a facilitar contratos irregulares durante la etapa de José Luis Ábalos como ministro, pero se estima en varios millones de euros lo que presuntamente habrían cobrado de forma ilegal de diferentes adjudicaciones en obras públicas.
La documentación incautada y los informes periciales apuntan a una red perfectamente organizada para captar fondos públicos mediante la adjudicación amañada de contratos de material sanitario, transporte y servicios públicos. Parte de ese dinero habría sido desviado a través de empresas pantalla y transferido posteriormente al extranjero, presumiblemente con el fin de dificultar su trazabilidad.
Lo que inquieta a los investigadores es que algunas de estas transferencias coinciden en el tiempo con campañas electorales o momentos clave en la estructura orgánica del Partido Socialista.
Otro de los factores que tiene sobre la mesa la Guardia Civil es que Santos Cerdán oculte una cantidad económica aun sin cuantificar en productos financieros en el extranjero. Lo que sospechan los agentes es que se hayan utilizado testaferros para intentar dificultar precisamente el destino del dinero que se habría recibido de las comisiones de obras públicas adjudicadas Esta circunstancia también se ha visto en este procedimiento por los viajes del hermano de Koldo, Joseba García a la República Dominicana.
Su ingreso en prisión en la cárcel de Soto Del Real este lunes tras prestar declaración en el Tribunal Supremo, puede provocar que su estrategia de defensa empiece a cambiar e intente colaborar con la Fiscalía para buscar un trato más favorable y aclare donde esconde ese dinero que presuntamente habría cobrado de las mordidas.
¿Una financiación ilegal encubierta?
El informe de la UCO ha detectado expresiones sospechosas en escuchas telefónicas y comunicaciones intervenidas. En una de ellas, uno de los empresarios implicados afirma haber “cumplido con lo acordado por el partido”, lo que pude entrever un posible sistema paralelo de financiación ilegal.
Aunque por ahora no hay pruebas concluyentes que permitan judicializar al PSOE como organización, el informe incluye siete indicios relevantes que podrían apuntar a que parte del dinero de las mordidas sirvió para financiar de forma encubierta al partido. Entre ellos, destacan pagos fraccionados, donaciones opacas y vínculos empresariales con estructuras afines al socialismo.
Este nuevo frente judicial complica aún más la situación del Gobierno de Pedro Sánchez, que ya arrastra la crisis institucional provocada por los pactos con independentistas y las reformas legislativas polémicas. La sombra de la corrupción amenaza con afectar seriamente la imagen del PSOE, que podría enfrentarse a un caso de dimensiones similares al caso Filesa o los ERE de Andalucía si las pesquisas de la UCO avanzan.
Santos Cerdán ha negado rotundamente las acusaciones, asegurando que es víctima de una campaña de acoso político. Sin embargo, sus relaciones personales con varios de los implicados, incluyendo al propio Koldo García y empresarios de la trama, complican su defensa.