La justicia investiga las «graves irregularidades» en la gestión de TV3 tras la denuncia de SCC

SCC denuncia a TV3
SCC denuncia a TV3

Un auto de incoación ha sido dictado por el Juzgado de Instrucción número 1 de Sant Feliu de Llobregat tras la denuncia presentada por Societat Civil Catalana (SCC) contra los responsables de las «graves irregularidades» cometidas en la gestión de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), el ente que agrupa a la televisión autonómica, Catalunya Ràdio y la Fundación Marato (Tv3).

Con esto, la jueza comienza una investigación de los hechos al considerar que “pueden ser constitutivos de un delito de los comprendidos en el ámbito del artículo 757 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal”.

En la denuncia presentada por la SCC el pasado 29 de abril ante los tribunales se reclamaba esclarecer las irregularidades detectadas en un informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la gestión de la CCMA entre los años 2021 y 2022, en el que se avisaba que los salarios de cuatros directivos superaron en ese periodo la retribución de un ‘conseller’ de la Generalitat (más de 10.000 euros al mes), lo que contraviene la normativa.

Artículo relacionado:  Ayuso afirma que hay "130.000 muertos sobre los hombros de Sánchez" por Covid

También alertaba la inversión de 4,7 millones de euros la CCMMA a gastos de personal y la concesión de contratos por un valor de 63.729 euros, prácticas que consideró «cuestionables. La SCC observó, a su vez, «deficiencias» en los procesos de selección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio, Sigfrid Gras y Jordi Borda, respecto a los méritos evaluados.

Por tal motivo, apunto a que los hechos no parecían «casos aislados», sino parte de un «patrón sistemático de gestión irregular con relevante impacto económico y posible trascendencia pena».

La documentación aportada por Societat Civil Catalana ante el juzgado recogía, entre otras posibles infracciones, irregularidades como retribuciones ilegales por encima del límite legal, contrataciones opacas sin la debida publicidad, pagos sin cobertura contractual o legal, falta de auditorías obligatorias y aplicación indebida de las jornadas laborales reducidas.

Tras dicha denuncia y por los presuntos delitos como prevaricación, malversación u omisión del deber de perseguir delitos, la jueza requiere a la Sindicatura de Cuentas de Cataluña “para que aporte el informe 2/2025 en su versión íntegra, incluyendo todos sus apartados, anexos, papeles de trabajo, documentación soporte y cualquier otra información interna utilizada durante la fiscalización” de la Corporació.

Artículo relacionado:  La cúpula fiscal avala por dos votos el criterio de García Ortiz de amnistiar la malversación

También reclama a la CCMA y a sus entidades vinculadas para la aportación de numerosa documentación:

  • Contratos, nóminas y resoluciones salariales del personal directivo; contratos de alta dirección.
  • Expedientes completos de selección y nombramiento, incluyendo bases de convocatoria, actas de valoración, currículos de los aspirantes y criterios de mérito aplicados en la designación de los directores de TV3, Catalunya Ràdio y Fundació La Marató de TV3, así como de cualquier otro directivo designado durante los ejercicios fiscalizados.
  • Retribuciones superiores al límite legal de consejero.
  • Expedientes de contratación de pólizas mediante procedimiento negociado sin publicidad.
  • Documentación sobre incentivos y trienios.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio