La hemeroteca en contra de Sánchez: Las cinco veces que el presidente del Gobierno negó la amnistía

Pedro Sanchez
El presidente Pedro Sánchez, el día que anuncio que seguiría como presidente , Fuente EP
Picture of María Andrea Suárez

María Andrea Suárez

Amante de la historia, la política y la literatura. Estudió el máster en Periodismo digital y de Datos de la Universidad Nebrija. Se ha desempeñado como redactora en medios de comunicación como El Nuevo Siglo, Colombia.com y Republica de las Ideas.

La ley de amnistía, destinada a borrar los delitos cometidos en el marco del proceso independentista catalán, ha sido avalada este jueves por el Tribunal Constitucional (TC) con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora. La noticia ha generado gran revuelo político y nacional, especialmente en aquellos que están en contra de que estos indultos lleguen a los principales responsables del 1-O.

Sánchez ha calificado el aval del TC como una «magnífica noticia para España». «Estamos cerrando una crisis que nunca debió salir de la política«, ha sostenido a su llegada a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas.

Ante los periodistas, Sánchez ha acusado al PP de «judicializar» el asunto durante sus años en el poder. «La política es esto: una palanca de resolución de cuestiones muy difíciles. Soy muy consciente de los ataques que recibe el Gobierno, pero creo que merece la pena«, ha señalado antes de insistir que la decisión del Tribunal Constitucional es «una muy buena noticia para la convivencia» después de muchos años.

Las recientes declaraciones del presidente del Gobierno se contradicen con las veces en las que se ha comprometido con los españoles a que no habrá un amnistía para los líderes independentistas. De hecho, esta no es la única vez en la que la hemeroteca no perdona a Sánchez pues, ante todos los escándalos de corrupción que rodean a varias personas de su círculo más cercano y ex integrantes del PSOE, se han recordado todas las oportunidades en las que rechazó este tipo de conductas y que, a su vez, fueron su bandera estandarte en su carrera política hacia La Moncloa.

Artículo relacionado:  ¡Demoledor! Sánchez estalla contra Begoña: El sátrapa no sabe cómo tapar toda la basura

Aquí les contamos cinco oportunidades en las que Sánchez negó la amnistía que hoy avala el Tribunal Constitucional: 

30 de junio de 2021: El presidente del Gobierno explicó en el Congreso de los Diputados los indultos que entregó a los nueve condenados del juicio del procés que permanecen en prisión. En su comparecencia, se comprometió a que «no habrá referéndum de autodeterminación, salvo que quienes lo defienden convenzan a los tres quintos de esta Cámara para reformar la Constitución». «El PSOE nunca jamás aceptará este tipo de derivadas», sentenció.

14 de septiembre de 2021: Durante una sesión de control en el Senado, en la víspera de la reunión de negociación entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña, la senadora de ERC Mirella Cortès Gès le preguntaba a Pedro Sánchez si en ese encuentro hablarían de referéndum de autodeterminación y amnistía.

«Yo entiendo que usted venga aquí, mañana pasará lo mismo y al otro también, y me hable de su programa de máximos. Pues ya lo conocemos, es la autodeterminación, es la amnistía, según ustedes, pero si queremos avanzar en la mesa de diálogo, entiendo que deberemos empezar a hablar de aquellas cosas en las que estemos más cercanos, porque si solamente se puede hablar de autodeterminación y amnistía, ¿eso es un diálogo, eso es una negociación o es una imposición?», fue la respuesta de Sánchez.

10 de noviembre de 2022: En una entrevista para La Sexta, Sánchez descartó la posibilidad de conceder una amnistía a los encausados por el procés si así se lo exigía el independentismo.

Artículo relacionado:  PSOE y Sumar congelan la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico

«El independentismo no pide una reforma del Código Penal. El independentismo lo que pide, y lo saben ustedes y lo saben los telespectadores, es la amnistía. Algo que, desde luego, este gobierno no va a aceptar y que desde luego no entra en la legislación ni en la Constitución Española», manifestó

20 de julio de 2023: Días ante de las elecciones generales, el entonces candidato Pedro Sánchez explicó en el programa de La Sexta,  Al Rojo Vivo, su visión política para Cataluña después de que el líder de Vox, Santiago Abascal, haya afirmado de que si gobiernan PP y Vox volverán las tensiones «y peores» que las de 2017 a Cataluña.

«Yo entiendo que estamos en campaña y que tienen que decir estas cosas, pero el independentismo pedía la amnistía, pide un referéndum de autodeterminación, no han tenido la amnistía y no hay un referéndum de autodeterminación ni lo habrá», señaló.

21 de julio de 2023: En una entrevista para el programa ‘La Hora de la 1’ de RTVE, el entonces candidato a La Moncloa fue preguntado sobre la posibilidad de un referéndum o una amnistía a los líderes independentistas, algo que negó rotundamente al considerarlo como algo «no futurible».

Artículo relacionado:  Los Reyes presiden en Santa Cruz de Tenerife el desfile por el Día de las Fuerzas Armadas

«Es que el independentismo pedía la amnistía y no la ha tenido. Lo que han tenido son indultos condicionados, donde se han mantenido las penas de inhabilitación al ejercicio de cargo público de algunos de los líderes del llamado procès», ha señalado.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio