Madrid va a implantar el visado de fármacos por autocontrol para pacientes crónicos

La Comunidad de Madrid va a implantar el visado de fármacos por autocontrol para pacientes crónicos en próximas semanas
Jesús Hellín - Europa Press

La directora General de Inspección Sanitaria de la Comunidad de Madrid, Elena Mantilla, ha adelantado que a finales de septiembre o principios de octubre se va a implantar el visado de recetas por autocontrol de los medicamentos que lo requieran

Según ha informado en el Encuentro Informativo bajo el título ‘El futuro del visado’, organizado por Europa Press y Novo Nordisk, está medida será «de forma inminente» cuando sea anunciada por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, se estima a finales de este mes o comienzos del que viene.

«La medida que vamos a tomar en la Comunidad de Madrid está suficientemente avalada, tanto por la seguridad del paciente, qué es lo primero que nos importa, como por el incremento del gasto, que no podemos olvidar no se puede descontrolar», ha advertido Mantilla, quien ha señalado que varías comunidades autónomas ya se han interesado por esta medida. La primera autorización de recetas es de forma manual y la medida beneficiará a 1,8 millones de pacientes crónicos.

Artículo relacionado:  Metro homenajeará con vinilos a Ramón y Cajal, Gregorio Marañón y Juan de la Cierva

De este modo, la Comunidad de Madrid renueva la suspensión del visado presencial puesta en marcha durante el Estado de Alarma para no perjudicar a los pacientes crónicos. Ahora, «se va a flexibilizar al máximo», ha señalado, aclarando que «no se trata de su eliminación», ya que es una medida establecida por el Ministerio de Sanidad, y «hay algunos medicamentos que van a seguir con el visado tradicional».

Así, en algunos fármaco se mantendrá el visado reglamentario, el 80 por ciento pasará al autocontrol y en un tercer grupo de medicamentos se eliminará el visado definitivamente, «porque es obsoleto». «Si ocurriera un incremento del gasto brutal», como la Comunidad de Madrid sabe lo que se ha estado pautando en años anteriores, «se tomaran medidas» mediante una auditoría sanitaria y «en el caso de que haya un pico descontrolado en el consumo de un determinado medicamento».

Esta medida se ha tomado tras realizar un primer estudio sobre el uso de estos medicamento en la Comunidad de Madrid. Este estudio, ha explicado Mantilla, ha demostrado que la medida ha funcionado ya que ha reducido el desplazamiento de enfermos con patologías crónicas a los centros de salud, mejorando la adherencia a los tratamientos; y, por otro lado, no ha incrementado el gasto farmacéutico.

Artículo relacionado:  Madrid, tercera CCAA con mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor

Respecto a qué medicamentos se mantendrán dentro del visado manual, ha señalado que se trata de fármacos que deben ser controlados por su coste y por la seguridad para el paciente, y ha señalado entre estos los medicamentos nutricionales y los usados para tratamiento de reproducción humana asistida. «Es obvio que ese tipo de medicamentos requieren velar por la seguridad del paciente y tienen que tener un segundo control del médico prescriptor», ha advertido.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio