La Comunidad de Madrid suma ya más de 600 fundaciones y 58 colegios profesionales

Ayuso asegura que el Gobierno actuó "lento e ineficaz" ante el apagón: "La imagen es lamentable"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. - Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La Comunidad de Madrid cuenta con 661 fundaciones y 58 colegios profesionales en la actualidad, según los datos de los registros de estas entidades que ha recogido la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local a los que ha accedido Europa Press.

Las fundaciones en la Comunidad de Madrid son entidades sin ánimo de lucro, creadas por la voluntad de los fundadores, ya sean personas físicas o jurídicas. Destinan un patrimonio de forma permanente a la realización de fines de interés general, como actividades sociales, educativas, culturales, científicas, deportivas, sanitarias, de cooperación al desarrollo, entre otras.

Ha pasado mucho tiempo desde su origen histórico en la época romana, cuando existían instituciones conocidas como piae causae u obras piadosas. Estas instituciones, influenciadas por el cristianismo, tenían como objetivo realizar obras benéficas para los pobres, enfermos, ancianos y niños abandonados.

El Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid es el órgano encargado de la inscripción de las fundaciones que desarrollen principalmente sus funciones en su territorio y de los actos inscribibles de las mismas, conforme a la legislación aplicable.

Artículo relacionado:  El precio de la luz baja este viernes un 2,1%, hasta los 203,54 euros por megavatio hora

La inscripción de la constitución de las fundaciones en dicho Registro tiene carácter constitutivo. La mayor parte de las fundaciones de la Comunidad de Madrid tienen como fines prevalentes los de carácter social.

En la Comunidad de Madrid existen actualmente 661 fundaciones inscritas. Solo el año pasado se inscribieron 25, nueve más que en 2023, y entre el 1 de enero y el 14 de mayo de 2025 se han registrado ya 8 nuevas.

La Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones con la Administración de Justicia atendió más de 3.200 consultas sobre fundaciones el año pasado: 2.263 telefónicas, 570 a través de correo electrónico y 396 presenciales.

Colegios profesionales

En cuanto a los colegios profesionales, son corporaciones de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Se encargan de ordenar, regular y defender el ejercicio de las profesiones, así como de representar a los profesionales que los componen.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha resaltado que «desempeñan un papel crucial en la regulación y el apoyo a los profesionales, asegurando que se mantengan altos estándares de calidad y ética en sus respectivas áreas».

Artículo relacionado:  Detenido un hombre por robar numerosos catalizadores de vehículos en Tres Cantos

Además, ha recordado que en la región tienen «algunos de los más relevantes de España y Europa» como el Colegio de la Abogacía de Madrid, el Colegio de Procuradores o el Colegio de Psicólogos.

El Registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid es el órgano encargado de la inscripción de estos colegios y de los actos inscribibles conforme a la legislación vigente. En la Comunidad de Madrid existen actualmente 58 colegios profesionales inscritos, 36 de ámbito regional y los 22 restantes estatal.

En los dos últimos años, se ha observado un incremento en el número de solicitudes de los colegios profesionales de ámbito supraautonómico que se inscriben en la sección especial del Registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid.

Digitalización de registros

En este marco, el Gobierno regional está inmerso en un proceso de digitalización del Registro de Fundaciones y del Registro de Colegios Profesionales, que incluirá no solo la digitalización del papel y su desaparición, sino también la creación de un gestor electrónico de expedientes y la sustitución de los libros de estos registros por unos electrónicos.

Artículo relacionado:  Detenido como presunto agresor sexual un joven que se aloja en el Centro de Acogida de Alcalá de Henares

García Martín ha reiterado en este sentido «el compromiso del Ejecutivo autonómico en avanzar hacia una Justicia más ágil, más digitalizada y accesible para todos los ciudadanos».

Se quiere agilizar los procesos administrativos, reduciendo el tiempo necesario para la inscripción y actualización de datos; una mejor organización y gestión de la información; reducir el uso de papel y otros recursos físicos, contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental; y mejorar la seguridad de los datos mediante sistemas de protección avanzados, reduciendo el riesgo de pérdida o acceso no autorizado.

Por último, el Ejecutivo regional está tramitando el anteproyecto de la nueva Ley de Colegios de la Comunidad de Madrid que persigue modernizar y mejorar el funcionamiento de estas instituciones.

Quiere así adaptarse a la normativa europea, aumentar la protección de consumidores y usuarios, una simplificación de los procedimientos administrativos y actualizar la normativa para que los colegios puedan tramitar de oficio la colegiación y regular de manera más completa los estatutos y órganos colegiales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio