El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha afirmado este lunes que la manifestación de ayer en defensa de la Educación Pública se dirigía en realidad contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sus políticas y la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) al considerar que es «la peor ley que podía haber».
«Creo que las movilizaciones de ayer nos demostraron que se estaban produciendo quizá un poco tarde. Se tenían que haber puesto en marcha antes porque realmente los manifestantes creo que se estaban manifestando contra las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez. En el caso de la universidad se tenían que haber manifestado mucho antes cuando entró en vigor la LOSU porque es la peor ley que podía haber para la universidad pública española», ha expresado el consejero ante los periodistas tras inaugurar la IV edición de la Cumbre de Innovación de CEIM.
Así lo ha trasladado después de que este domingo miles de personas -en torno a 25.000 asistentes, según Delegación del Gobierno- marcharan por las calles de la capital en la manifestación por la Educación Pública que ha reunido a estudiantes, docentes, familias y sindicatos para protestar «contra los recortes y la privatización», así como «una derivación excesiva de fondos» a la educación privada.
Así, ha asegurado que la nueva ley universitaria le ha impuesto a los centros unas «obligaciones adicionales» y unos costes que estiman que «más de 1.500 millones de euros y que ahora tienen que asumir las comunidades autónomas». «Desde la Comunidad de Madrid somos los primeros que nos oponemos a las políticas del gobierno de Pedro Sánchez», ha expresado.
También se ha referido al caso de la Formación Profesional, ya que asegura que se ha ejercido un «ataque directo» contra la misma al imponer la obligación de cotizar en las prácticas, algo que genera que «huyan las empresas a la hora de coger alumnos en prácticas».
Por otra parte, Viciana ha recordado que están negociando con los sindicatos para mejorar las condiciones de los docentes. «Tenemos una propuesta muy ambiciosa sobre la mesa que estamos esperando a que acepten, y que implicaría que el curso que viene todos los profesores de secundaria ya estarían a 19 horas lectivas», ha reivindicado.