Un recurso de Cabify ha sido aceptado por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el cual se opone a la negativa de la Comunidad de Madrid respecto a la entrega de hasta 2.500 licencias VTC, ratificando así el derecho de la compañía a recibir dichas licencias en este momento.
De acuerdo con el auto al que tuvo acceso Europa Press, fechado el 17 de marzo pasado, se confirma en una sentencia inicial la validez de que Cabify obtenga 712 autorizaciones de un primer conjunto de 1.000 licencias que solicitó; sin embargo, existen otros autos que elevan a 2.500 el número de autorizaciones ratificadas.
Sin embargo, es probable que esta cantidad aumente dependiendo de las futuras decisiones judiciales, dado que hasta 7.706 permisos fueron rechazados el año anterior a esta compañía de transporte española por la Comunidad de Madrid.
En la empresa se alegran por esta decisión, ya que opinan que favorecerá a los ciudadanos, turistas y negocios que funcionan en la zona, donde argumentan que la proporción de taxis y VTC por cada 100 habitantes es hasta tres veces inferior a la de otras metrópolis europeas como Londres o París.
“La empresa de Madrid, como ha venido realizando siempre, extiende su apoyo a la Comunidad de Madrid para trabajar en el avance de la movilidad en la región. Estos nuevos automóviles con conductor constituirán un elemento clave en el objetivo común de reducir las emisiones y ofrecer un transporte accesible e inclusivo a todos los habitantes de Madrid, sin importar su situación o ubicación,” comentan.
Un paquete de autorizaciones fue solicitado por Cabify el 20 de abril de 2018, precisamente un día antes de que el decreto del Gobierno de Mariano Rajoy entrara en vigor, limitando la proporción de VTC a solo una por cada 30 taxis. Sin embargo, este criterio fue aplicado por Madrid al denegar las solicitudes, lo que llevó a la compañía a recurrir, obteniendo finalmente la razón en el Supremo.
No obstante, en junio de 2023, la administración vigente también ratificó una normativa que proporciona a las comunidades autónomas y a los municipios un conjunto de instrumentos para restringir la concesión de licencias VTC, basándose en razones medioambientales y en la regulación del tráfico urbano, luego de que la justicia europea desestimara la ratio 1/30, pero permitiera la posibilidad de limitar nuevas licencias por esos dos fundamentos.
Cabify acudió a los tribunales
En julio de 2024, todas las peticiones fueron nuevamente rechazadas por la Comunidad de Madrid, lo que llevó a Cabify a acudir a los tribunales. Como resultado, estas nuevas decisiones confirman su posición y le otorgan el derecho a obtener las licencias correspondientes.
En relación a la disparidad entre las 1.000 peticiones incluidas en uno de los lotes de aprobaciones y las 712 que finalmente acepta el auto, se debe a que corresponde al total de solicitudes para las cuales la empresa habría podido demostrar la disposición de vehículos.