La justicia avala la construcción del circuito de la Fórmula 1 en Madrid

El Ayuntamiento prevé otorgar la licencia del futuro circuito de F1 "a mediados de abril"
Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid (España), a 5 de diciembre de 2024. - Alberto Ortega / Europa Press

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado la petición de Más Madrid de suspender de forma cautelar el Plan Especial aprobado en febrero para construir un circuito urbano de Fórmula 1 en el recinto ferial IFEMA‑Valdebebas, con el objetivo de albergar el Gran Premio de España entre 2026 y 2035.

Los magistrados consideraron que las alegaciones de la oposición eran “genéricas” y carecían de pruebas sólidas sobre el impacto ambiental, el ruido y la afectación a la salud pública. Además, el TSJM subrayó que los efectos negativos serían “temporales y reversibles”, y que el beneficio económico y el interés general avalan el proyecto.

Aunque se ha denegado la suspensión inmediata, el procedimiento judicial sigue en marcha. El TSJM ha admitido a trámite el recurso contencioso‑administrativo de Más Madrid, y también lo hace el recurso presentado anteriormente por la Plataforma Ecologista Madrileña, que denuncia la tala de más de 700 árboles, el impacto acústico —con niveles superiores a 80 dB— y el uso de suelo sin evaluación ambiental .

Artículo relacionado:  El CSD destaca "la experiencia y la seguridad" de España como el "mejor país" para eventos deportivos

Más Madrid solicitó la adopción de medida cautelar consistente en la suspensión cautelar de los efectos ejecutivos del Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, de fecha 25 de febrero de 2025, por el que se aprobaba definitivamente el Plan Especial para la definición de redes en el ámbito del Área de Planeamiento Específico 21.10 ‘Recinto del Parque Ferial Juan Carlos I’ en todo aquello que afecte a la instalación del circuito de Fórmula 1.

Entendía que a través de la aprobación se producía «una regresión en las medidas ambientales acordadas y exigidas por la Unión Europea para Madrid«. Además, criticaba que se anteponen «consideraciones económicas no motivadas a las debidas políticas públicas favorables a la salud de las personas y se pone en riesgo la seguridad del vecindario cercano al circuito así como al medio ambiente».

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid celebran el aval de la justicia para la Fórmula 1

La Comunidad de Madrid y el propio Ayuntamiento, impulsados por PP y Vox, han celebrado la ratificación judicial. El consejero Miguel Ángel García Martín calificó el fallo de “muy buena noticia” y acusó a Más Madrid de tratar de «boicotear» un proyecto clave para posicionar a Madrid como polo de inversión y eventos internacionales

Artículo relacionado:  TSJM cita a las partes en diligencias contra fiscales por querella del novio de Ayuso

Es una muy buena noticia para los madrileños. Una vez más, Más Madrid tratando de boicotear grandes planes para nuestra región, en este caso, la construcción del circuito que va a permitir que la Fórmula 1 vuelva a nuestra región 40 años después. Es un partido que no quiere nada bueno para nuestra región», ha censurado el portavoz del Gobierno autonómico en declaraciones a los periodistas desde Torrelodones.

Así, ha subrayado que con esta decisión se pone de manifiesto que el único en estos momentos que está trabajando por Madrid es «el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso» para convertir a la región en «polo de atracción de inversión».

Pese a ello, ha reprochado que la única forma de Más Madrid de hacer política sea «mediante la destrucción» y tratando de «boicotear» grandes planes para la región. García Martín ha subrayado que es «muy buena noticia» que, gracias a la F1, la región pueda seguir siendo «escaparate a pesar de los tristes».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio