El Movimiento #J2 formado por abogados y procuradores se movilizan para exigir su integración en el RETA

#J2

Madrid y Sevilla serán los escenarios de las próximas movilizaciones del colectivo jurídico en España. El Movimiento #J2, que agrupa a abogados y procuradores de todo el país, ha convocado dos concentraciones clave los días 28 y 30 de junio con el objetivo de exigir su integración voluntaria en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y denunciar el bloqueo político en la tramitación de la ley que debería regular dicha incorporación.

La primera protesta tendrá lugar el sábado 28 de junio en Madrid, coincidiendo con la celebración de la Asamblea General de la Mutualidad de la Abogacía, en el Espacio Pablo VI, entre las 9:00 y las 14:00 horas. La segunda concentración está prevista para el lunes 30 de junio en Sevilla, frente al Palacio de Congresos (FIBES), en paralelo con la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.

Un sistema “insostenible” para miles de mutualistas

Desde el Movimiento #J2 denuncian la «insostenible» situación que afecta a miles de profesionales mutualistas, entre ellos jubilados, viudas, huérfanos, personas enfermas y trabajadores en activo, que carecen de pensiones comparables a las del sistema público. Consideran “inaceptable” que en pleno 2025 persistan diferencias de derechos en función del modelo de previsión social, y reclaman una “pasarela al RETA” que les permita traspasar aportaciones y derechos acumulados sin restricciones.

Artículo relacionado:  Los Premios Procura 2025 marcan la agenda de la justicia española

La demanda de integración no es nueva, pero se ha reactivado tras la presentación en noviembre de 2024 de una Proposición de Ley del Grupo Socialista, cuya tramitación sigue paralizada por sucesivas prórrogas en los plazos de enmiendas. El colectivo exige a todos los grupos parlamentarios que habiliten el mes de julio para aprobar una norma inclusiva, sin limitaciones ni exclusiones, que reconozca el derecho a una pensión digna para los mutualistas.

Más de 7.000 millones de euros en juego según el Movimiento #J2

Según los convocantes, la Mutualidad de la Abogacía (MA) dispone de un patrimonio superior a los 7.000 millones de euros, gestionados en nombre de estos profesionales. Por ello, insisten en que la integración no supondría un coste para el sistema público de pensiones, y exigen a las mutualidades mayor transparencia sobre su situación patrimonial y la viabilidad real del proceso.

Durante las concentraciones, se espera la presencia de numerosos profesionales llegados de toda España, que portarán mensajes como: “No se dejen engañar por las mutualidades” y “Mutualidad de la Abogacía, no engañen a los grupos políticos y comuniquen fielmente que nos corresponde más de 7.000 millones de euros”

Artículo relacionado:  El COGAM mantiene la concentración de este sábado en Sol a pesar de la denuncia falsa de Malasaña

Con estas movilizaciones, el Movimiento #J2 pretende visibilizar una problemática histórica que afecta al sector jurídico español desde hace décadas, y reafirma su compromiso con una previsión social justa, equitativa y sin privilegios. Su mensaje es claro: ningún abogado o procurador debe renunciar a sus derechos por pertenecer a un sistema alternativo.

 

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio