Inma Sanz clausura la 19ª Bienal de Teatro ONCE, celebrada por primera vez en Madrid

Sanz clausura la 19ª Bienal de la ONCE
Sanz clausura la 19ª Bienal de la ONCE

La 19ª Bienal de Teatro ONCE se ha despedido de Madrid con una emotiva clausura presidida por la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, quien ensalzó el trabajo de todas las personas implicadas en la organización del evento.

“El pasado día 12, tuve la oportunidad de presentar la colaboración del Ayuntamiento de Madrid con la ONCE para la celebración de esta edición y auguré que sería un gran éxito, porque cuando algo se hace con el cariño que le han puesto las compañías participantes y con la profesionalidad que aporta la ONCE, el éxito está asegurado”, ha declarado Sanz.

El evento se ha llevado acabo en el Teatro Español, el cual Sanz ha calificado como «emblemático» para la ciudad de Madrid. “Esta representación es, sin duda, otro de los grandes acontecimientos teatrales del año no solo por su indudable calidad artística, sino por su significado de inclusión y acceso a la cultura”, ha agregado.

Artículo relacionado:  Madrid seguirá bajando el IBI, con un ahorro de 220 millones de euros en 2025

El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado esta edición de la Bienal, primera vez celebrada en Madrid, a través de diversas áreas municipales. El Área de Cultura, Turismo y Deporte cedió espacios escénicos municipales para las representaciones; la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca facilitó la instalación de una carpa divulgativa en la plaza de España durante toda la semana y EMT Madrid difundió la programación del evento en sus autobuses y canales digitales.

Además, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad ha firmado un acuerdo de patrocinio para impulsar la inclusión social de personas con discapacidad visual a través de la Bienal de Teatro.

La 19ª Bienal de Teatro ONCE se llevó a cabo entre el 19 y el 24 de mayo. A lo largo de la semana, llegó a las localidades de Alcalá de HenaresAlcobendasAlcorcónAranjuezColmenar ViejoCosladaChinchónEl EscorialFuenlabradaGetafeLa CabreraLas RozasLeganésMóstolesPozuelo de AlarcónRivas-VaciamadridSan Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.

Artículo relacionado:  Madrid promete ser "una gran anfitriona" de la Cumbre Iberoamericana en 2026

En esta ocasión, participaron nueve compañías de teatro promocionadas por la entidad e integradas en su mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave: ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Valacar’, de A Coruña; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Samaruc’, de Valencia; ‘Sa Boira’, de Baleares; ‘Homero’, de Sevilla; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Bambalinas’, de Valladolid y ‘Jacaranda11’, de Granada.

En su momento, el director de la Bienal, Ángel Luis Gómez, había considerado que la Comunidad de Madrid era un «sitio difícil para celebrar un certamen de estas características» pero también consideró que los madrileños merecían la oportunidad de «conocer las capacidades de nuestros actores y actrices y, en general de las personas con discapacidad visual en cualquier expresión artística». «Este era el momento adecuado para ello», aseguró.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio