Illa desafía a Ayuso y dice que usará el catalán en la Conferencia de Presidentes

Ayuso Illa
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvor Illa, que recibe a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

La Conferencia de Presidentes, que se celebra hoy en Barcelona, ha arrancado envuelta en polémica por el uso de las lenguas cooficiales. Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha anunciado públicamente que hablará en catalán «con toda naturalidad» durante la reunión, en claro desafío a varios dirigentes autonómicos, especialmente en Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid que ayer anuncio que “Si no se habla en castellano, me levantaré de la reunión”, ha declarado.

Esta afirmación no es un mero gesto simbólico, sino la expresión del profundo rechazo que genera entre muchos ciudadanos el uso político del idioma en un foro nacional como este. Para Ayuso, la defensa del castellano como lengua común no es negociable, y se ha negado a utilizar el sistema de traducción simultánea, conocido como «pinganillo». «No me pienso poner el pinganillo para hablar entre españoles», ha reiterado.

Illa, por su parte y ante las afirmaciones de Ayuso, ha defendido que usará el catalán con «normalidad», basándose en que es una lengua cooficial y reconocida por el Estatuto de Autonomía de Cataluña. En referencia a la amenaza de Ayuso, ha manifestado que no le «cabe en la cabeza que nadie pueda sentirse molesto por esto y mucho menos levantarse de la mesa».

Artículo relacionado:  El Gobierno encargará a la CNMC un registro de medios sobre su propiedad y publicidad

El Gobierno licitó  el contrato para el servicio de traducción e interpretación de las lenguas cooficiales durante la Conferencia de Presidentes de este viernes en Barcelona por un valor de 11.616 euros a la empresa ‘Altalingua’.

Isabel Díaz Ayuso, que se ha convertido en el principal contrapeso político de Pedro Sánchez, ha reiterado que no permitirá imposiciones ideológicas en forma de experimentos lingüísticos. Para Ayuso, el uso del castellano no solo es una cuestión de comodidad, sino un símbolo de igualdad, cohesión y respeto institucional.

La presidenta madrileña considera que usar el catalán en una cumbre estatal no es una cuestión de derechos lingüísticos, sino de imposición política, y ha denunciado que esta práctica se está extendiendo como una estrategia del Gobierno para complacer a los partidos separatistas que le sostienen en el poder.

Ayuso ha denunciado lo que considera un intento del Gobierno de Pedro Sánchez de “plegarse al nacionalismo catalán” incluso en espacios que deberían ser un ejemplo de unidad institucional. Para la presidenta madrileña, permitir el uso generalizado de lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes es una forma encubierta de normalizar la desintegración del proyecto común de España.

Artículo relacionado:  Pedro Sánchez, el hombre bulo, desesperado por ocultar el 'Caso Begoña' a costa de España

«Ya veré lo que haré con esos pinganillos, ya les digo que no me los pienso poner. Porque en lugar de defender el español en todos los rincones, lo que hacen es utilizar el catalán, la lengua de los catalanes, para hacer provincianismo con el secesionismo catalán», ha denunciado.

Isabel Díaz Ayuso, que se ha convertido en el principal contrapeso político de Pedro Sánchez, ha reiterado que no permitirá imposiciones ideológicas en forma de experimentos lingüísticos. Para Ayuso, el uso del castellano no solo es una cuestión de comodidad, sino un símbolo de igualdad, cohesión y respeto institucional.

La presidenta madrileña considera que usar el catalán en una cumbre estatal no es una cuestión de derechos lingüísticos, sino de imposición política, y ha denunciado que esta práctica se está extendiendo como una estrategia del Gobierno para complacer a los partidos separatistas que le sostienen en el poder.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha intentado rebajar la tensión que pueda haber entre Illa y Ayuso, recordando que la Constitución y los Estatutos de Autonomía amparan el uso de las lenguas cooficiales. No obstante, sus declaraciones no han calmado los ánimos. El PP acusa al Gobierno de instrumentalizar esta cumbre para dar oxígeno político al independentismo, ya que el Ejecutivo depende de los partidos nacionalistas para continuar en la Moncloa.

Artículo relacionado:  La policía francesa huye tras ser atacada por una banda de inmigrantes

Más allá del idioma, esta Conferencia de Presidentes llega marcada por la desconfianza, ya que varias comunidades del PP han exigido cambios de última hora en el orden del día, votaciones inéditas y la inclusión de documentos clave que el Ejecutivo no había previsto. Las formas también están en cuestión, y el formato mismo del encuentro ha sido objeto de debate hasta el último minuto.

La presencia de Pedro Sánchez en Cataluña con numerosos presidentes autonómicos del PP, se produce en pleno escándalo con las operaciones y audios de Leire Díez, que como fontanera del PSOE, ha intentado desacreditar a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad del Estado que investigan casos de corrupción del entorno del presidente.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio