Ifema Madrid aportó 5.779 millones de euros a la economía regional y generó 47.691 empleos

IFEMA

Ifema Madrid aportó 5.779 millones de euros a la economía regional en 2024, un incremento del 13,2% con respecto a 2019, y generó 47.691 empleos, un 21,2% más respecto a los valores previos a la pandemia de Covid, consolidándose como un motor económico clave para la región, representando el 3,2% del PIB de Madrid y el 2 del PIB de la Comunidad Autónoma.

Así se recoge en el ‘Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de Ifema Madrid en la región y en la ciudad de Madrid’ elaborado por la consultora PwC sobre los datos de la institución, que el pasado año organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales a los que asistieron 4,06 millones de visitantes.

De esta forma, la aportación de Ifema a la economía regional, 5.779 millones de euros, supone un incremento del 13,2% con respecto a 2019 y representa un 3,2% del PIB de la ciudad de Madrid y un 2% del PIB de la Comunidad. En términos de empleo, creó 47.691 empleos, un 21,2% más respecto a los valores previos a la pandemia de Covid-19.

Unas cifras de actividad económica y empleo que contribuyeron también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas, según recoge el informe. De esta forma, desde el punto de vista fiscal, la actividad y sus efectos asociados generaron una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros en 2024, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.

Artículo relacionado:  Madrid exige "celeridad" a Sanidad ante una "crisis sanitaria" como la de la viruela del mono

El vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid ha destacado el «efecto multiplicador». Así, por cada euro de facturación directa atribuible a la institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid, mientras que, por cada empleo vinculado directamente con Ifema, se crearon y mantuvieron alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña.

Una contribución económica que benefició especialmente a los sectores de la hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento, que concentran un 43% de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional.

En concreto, por volumen, para la Hostelería representa unos ingresos de 1.029 millones; un total de 784 millones para la Industria Manufacturera; 556 millones para el Transporte y almacenamiento, y 461 millones para el Comercio.

Ifema supuso un 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid

Unas cifras de actividad económica y empleo que contribuyeron también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas, según recoge el informe. De esta forma, desde el punto de vista fiscal, la actividad y sus efectos asociados generaron una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros en 2024, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.

Artículo relacionado:  Almeida defiende el "impulso digital" puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid

Así, por cada euro recaudado directamente por Ifema Madrid, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal, según ha destacado el vicepresidente ejecutivo de la institución.

Todo ello en un año 2004 que fue «especialmente exitoso» para Ifema Madrid, en palabras de Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC. En concreto, en 2024 la entidad organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de 4,06 millones de visitantes.

La cifra de ingresos se situó en 230,2 millones de euros, registrando el mejor balance de su trayectoria, con un crecimiento del 30%. El beneficio neto alcanzó los 18,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 166% sobre el año anterior, y el EBITDA se situó en 48 millones, un 76% más que en 2023.

De esta forma, según se destaca en el estudio, el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se situó en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supuso 1.582 euros. De igual modo cada expositor nacional aportó 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.

Artículo relacionado:  Madrid registra la menor caída de ventas del comercio minorista en España, apenas un 1,5%

La F1 creará 8.200 empleos

De cara a 2025, el vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid ha indicado que la proyección prevista está «en línea» con los datos del pasado año y, en referencia al impacto que tendrá el nuevo circuito de Fórmula 1, ha recalcado que se trata de «un proyecto estrella que viene a contribuir a la cifra de negocio de Ifema» para indicar que «no hay un efecto negativo por la puesta en marcha del proyecto».

«No es algo que vaya a impactar la cuenta de resultados y, al revés, nuestra perspectiva es que en términos cada año y de manera acumulada a lo largo de los 10 años, el proyecto de Fórmula 1 suponga un incremento de nuestra facturación, nuestra actividad y la propia contribución que ese proyecto tiene proyectada en línea con los datos que estamos manejando», ha explicado.

Se espera que la F1 genere 8.200 empleos directos, recibirá 120.000 visitantes (45% internacional) que se gastarán una media de 600 euros el usuario nacional y 900 euros el internacional. Su celebración significarán para Madrid unos ingresos anuales que superarían los 450 millones de euros, con una repercusión en el PIB de Madrid del 0,2%.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio