Los Hermanos Corvillo Aguilar, al centro de las tramas de corrupción en España

Corvillo
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Un informe elaborado por el analista Guillermo Rocafort y sustentado en documentación de la Guardia Civil sitúa a Cristian y Rubén Corvillo Aguilar, vinculados al PSOE andaluz, en el epicentro de las tramas corruptas de hidrocarburos y mascarillas que han sacudido a la política española en los últimos años.

La investigación, de carácter preliminar pero exhaustiva, conecta a los hermanos Corvillo con figuras clave como José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama, estableciendo un entramado de operaciones societarias, movimientos de dinero en efectivo, blanqueo de capitales y fraude fiscal.

La sociedad Corvillo Energy SL: el vehículo de la trama

Uno de los principales hallazgos del informe es el uso de la sociedad Corvillo Energy SL, controlada por Rubén Corvillo, como instrumento clave para la adquisición de sociedades y activos procedentes del fraude del IVA en hidrocarburos, una de las mayores tramas fiscales de la última década en España.

Esta sociedad adquirió participaciones en Fertinvest Consulting SL y MTM 180 Capital SL, holdings utilizados para canalizar fondos y bienes desde sociedades como Still Growing SL, propietaria de la estación de servicio Villafuel.

La Guardia Civil apunta a la simulación de contratos y traspasos patrimoniales sin justificación económica real, configurando un posible alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.

Artículo relacionado:  Ecuador en alerta máxima ante amenaza de magnicidio contra el presidente Noboa

Fraude millonario y evasión fiscal con apoyo institucional

Entre las operaciones más llamativas, se documenta la compra de deuda hipotecaria de lujo en Sotogrande por parte de Corvillo Energy SL, a través de una subasta notarial.

Dicha deuda estaba vinculada a Pilot Real Estate, administrada por Víctor de Aldama. Esta maniobra habría generado una deuda fiscal incobrable de 1,4 millones de euros, presuntamente favorecida por Carlos Moreno, entonces número dos de la Agencia Tributaria, a cambio de sobornos.

Además, se identifican pagos directos desde sociedades como Carburantes Jalón Plaza SL —parte de la trama de Villafuel— por un valor superior a 1,48 millones de euros a Fertinvest, una empresa bajo control indirecto de los Corvillo.

Cristian Corvillo y su rol clave en la trama de mascarillas

El informe también involucra directamente a Cristian Corvillo en la trama de mascarillas surgida durante la crisis sanitaria del COVID-19. El 18 de marzo de 2020, Corvillo envió a Aldama certificados CE de conformidad de mascarillas, que posteriormente fueron reenviados a Koldo García.

La operación habría generado una comisión de 100.000 euros a favor de Cristian Corvillo, confirmando su participación activa y lucrativa en esta trama, vinculada directamente a contratos públicos adjudicados durante la emergencia sanitaria.

Artículo relacionado:  El PP carga contra Francina Armengol: "Usted ha sido la avalista de la trama"

Acceso al Informe Hermanos Corvillo Trama de Corrupción

Pagos en efectivo y claves cifradas: las “escrituras” de la trama

Una de las prácticas recurrentes reveladas por el informe es el uso de términos en clave para referirse al dinero en efectivo entregado entre los miembros de la trama. Así, el término “escrituras” era utilizado para referirse a sobres con dinero en metálico, como se constata en una entrega realizada por Aldama a Cristian Corvillo el 9 de diciembre de 2023.

Estas prácticas refuerzan las acusaciones de una organización estructurada para delinquir, donde los Corvillo actuaban como testaferros y ejecutores financieros.

Conexiones políticas: reuniones con Ábalos y operaciones inmobiliarias

El informe señala múltiples reuniones entre los hermanos Corvillo y altos cargos del PSOE, incluyendo a José Luis Ábalos, exministro de Transportes.

En una ocasión, el propio Aldama comunicó a Cristian Corvillo (bajo el alias “Cristian Córdoba”) detalles de sus reuniones con Koldo y Ábalos, reflejando un flujo constante de información sobre las decisiones clave de la trama.

Una de las operaciones más comprometedoras fue la compra del chalet de La Alcaidesa, destinado presuntamente a José Luis Ábalos. Según la Guardia Civil, Cristian Corvillo fue quien dio el visto bueno a la operación y se encargó de estructurarla legalmente, actuando como intermediario entre Aldama y Claudio Rivas, vinculado a otra trama denominada “Gaslow”.

Artículo relacionado:  Llega la primera querella contra Begoña Gómez que pone de los nervios a Pedro Sánchez

Implicación directa en la gestión de las comisiones ilegales

La estructura societaria creada por los Corvillo no solo canalizaba activos, sino también comisiones procedentes de contratos públicos. La sociedad MTM 180 Capital SL, en la que Corvillo Energy SL es accionista, recibía pagos de compañías como Canary Island Fuel Company SLU, y luego los distribuía entre los socios. En uno de estos pagos, se documentan 187.550 euros por supuestos servicios de “asesoría comercial”.

Una red de corrupción con implicaciones políticas

El informe de la Guardia Civil —citando múltiples evidencias recogidas en intervenciones telefónicas, registros y documentación societaria— concluye que los hermanos Corvillo formaban parte estructural de una red de corrupción que incluye fraudes fiscales, blanqueo de capitales, enriquecimiento ilícito y posible tráfico de influencias.

Sus estrechas conexiones con figuras del PSOE, su rol activo como intermediarios y su participación en operaciones financieras de gran escala refuerzan las sospechas de una trama sistémica y organizada con ramificaciones políticas y empresariales.

Información basada en el informe de Guillermo Rocafort

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio