Hazte Oír ha presentado ante el Tribunal Supremo una querella por prevaricación contra Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional, por graves irregularidades en el ejercicio de sus funciones. La organización sostiene que Conde-Pumpido vulneró su obligación legal de abstenerse en la admisión a trámite de recursos de amparo presentados por Dolores Delgado y Esteban Rincón, antiguos subordinados suyos con quienes, además, podría mantener vínculos personales cercanos, comprometiendo así la imparcialidad exigida a su cargo.
En concreto, la querella denuncia que Conde-Pumpido participó indebidamente en la admisión a trámite de recursos cuyos nombramientos habían sido anulados previamente por el Tribunal Supremo. Conde-Pumpido fue superior jerárquico directo de ambos durante su etapa como Fiscal General del Estado, lo que constituye una clara causa legal de abstención. Además, en el caso de Dolores Delgado, la querella resalta la existencia adicional de vínculos personales de amistad, lo que refuerza aún más la obligación de abstenerse para garantizar la imparcialidad del proceso.
Aunque posteriormente Conde-Pumpido se abstuvo de participar en fases posteriores del procedimiento, ya había participado en la crucial decisión inicial de admitir a trámite dichos recursos. Hazte Oír, con esta importante medida, reafirma su compromiso con la transparencia institucional y la defensa de la independencia judicial frente a interferencias políticas.
Conde-Pumpido en el ojo del huracán
El presidente del TC lleva en el ojo del huracán desde que fue elegido en enero de 2023., ya que según anunció participará en los amparos de los líderes del procés pese a que en 2021 se abstuvo de intervenir en esta causa. La expulsión del magistrado José María Macias de dos procedimientos sobre la Ley de amnistía del 1-O en los que no está recusado. Dicha expulsión para la deliberación de los recursos ha permitido que se consolide una mayoría progresista lo que permitirá que dicha aborde con más celeridad primeramente la constitucionalidad de la ley y luego el amparo a los líderes del ‘procés’