Guilarte advierte a Sánchez que es «inadmisible» su influencia en el nombramiento de jueces del TS

Guilarte advierte a Sánchez que es "inadmisible" su influencia en el nombramiento de jueces del TS
Imagen de archivo del presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte. - Fernando Sánchez / Europa Press

El presidente interino del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha advertido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que es «inadmisible» que su Gobierno quiera influir en el nombramiento de los jueces del Tribunal Supremo, aunque sí ve necesario cambiar el modelo de elección de los magistrados.

En ese sentido, ha explicado que los nombramientos «deben persistir residenciados en el CGPJ por imperativo de la lógica constitucional» y que «no es en ningún caso admisible propiciar cualquier zona de influencia del Gobierno».

Según ha informado este jueves el CGPJ, Guilarte ha remitido esta mañana a las presidencias del Congreso y el Senado su propuesta «actualizada» de modificación del sistema de nombramiento de magistrados del Tribunal Supremo y de cargos gubernativos del Poder Judicial y de designación de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.

El presidente del órgano de gobierno de los jueces defiende que «no tiene sentido alguno volver a épocas pasadas si bien con distintos protagonistas», en referencia al periodo en el que el Ministerio de Justicia estaba a cargo de los nombramientos.

Artículo relacionado:  Las reformas que el papa Francisco quiso para la Iglesia y no llegó a realizar

«Ante las dudas que pueden suscitar las palabras del presidente es imprescindible aclarar este extremo, pues la amenazante alternativa esbozada resultaría aterradora y directamente encaminada a evitar cualquier acuerdo», señala.

Cabe recordar que Guilarte, para los nombramientos en el Supremo, propuso en abril que sus magistrados fuesen «nombrados por una comisión cualificada, mayoritariamente compuesta por vocales y por magistrados» del propio tribunal, presidida por un vocal [del CGPJ] magistrado del Supremo, si lo hay, o por un especialista en la materia con nivel de cualificación similar a la de magistrado del TS, en caso contrario.

La comisión estaría formada por «cinco miembros de un nivel de cualificación parangonable con la plaza que se saca a concurso» y los vocales del CGPJ solo formarían parte de la misma si reúnen «la específica capacitación para valorar los méritos de los candidatos».

Según explicó Guilarte, el número de vocales nunca podría ser más de tres, y el resto de miembros serían magistrados del Supremo que se elegiría «por sorteo y turno rotatorio». Los otros dos miembros de estas Comisiones, a desarrollar reglamentariamente, serían profesionales cualificados en función de la Sala afectada.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio