El Gregorio Marañón ya opera con normalidad tras repararse la avería que obligó a suspender cirugías

El Gregorio Marañón ya opera con normalidad tras repararse la avería que obligó a suspender cirugías
Entrada principal del Hospital Universitario Gregorio Marañón. - Eduardo Parra / Europa Press
Picture of Jhon Ramos

Jhon Ramos

Periodista con 15 años de experiencia como redactor y reportero en VPI TV, Contrapunto, El Nuevo País, Zeta, El Mundo Economía y Negocios y Noticias24. Fue jefe de prensa de Deportivo La Guaira FC y coordinador editorial de FutbolSapiens. Desde 2020 escribe para el periódico impreso y digital de El Distrito.

La avería eléctrica que durante parte de la jornada del miércoles afectó al sistema de refrigeración del Centro Quirúrgico del Hospital Universitario Gregorio Marañón y obligó a suspender parte de las cirugías no urgentes programadas ya opera con normalidad este jueves, luego de que fuera reparada sobre las 22.30 horas de ese mismo día.

Así las cosas, desde la noche del miércoles se ha ido recuperando tanto el funcionamiento del sistema de refrigeración en el Centro Quirúrgico como las correctas condiciones ambientales en el edificio, lo que ha permitido que ya en la mañana de este jueves se desarrollara con normalidad la actividad quirúrgica en todos los quirófanos, han señalado fuentes del centro hospitalario.

Dichas instalaciones, en las que trabajan más de 1.000 profesionales del hospital y se realizan unas 20.000 intervenciones al año, cuentan con 30 quirófanos repartidos en un edificio de seis plantas y 16.000 metros estrenado hace apenas dos años.

El Centro Quirúrgico del Gregorio Marañón tiene además un quirófano que cuenta con la tecnología y todas las medidas de seguridad para administrar radioterapia intraoperatoria, además de uno para trasplantes, otro para robótica y dos de Urgencias.

Artículo relacionado:  Alejandra lucha desde hace 16 meses contra una enfermedad neuronal única

También cuenta con un centro de control pionero que permite el seguimiento y gestión de los procesos que se desarrollan en el hospital, un área de pruebas funcionales respiratorias, 34 camas de reanimación y 77 puestos de recuperación postanestésica.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio