El Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid se celebrará del 11 al 13 de septiembre

El Ayuntamiento prevé otorgar la licencia del futuro circuito de F1 "a mediados de abril"
Arco de salida que tendrá el Gran Premio de España de Fórmula 1, en IFEMA Madrid (España), a 5 de diciembre de 2024. - Alberto Ortega / Europa Press

Madrid se estrenará en la temporada 2026 del Mundial de Fórmula 1 en con un Gran Premio que se disputará entre el 11 y el 13 de septiembre de un calendario en el que finalmente se mantiene el Circuit de Catalunya entre el 12 y el 14 de junio, según confirmaron este martes la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y los organizadores del campeonato.

El calendario constará de 24 Grandes Premios, con la cita de la capital de España como principal novedad, aunque los organizadores indican que todavía está pendiente de que el circuito de Madring reciba la homologación pertinente para acoger al ‘Gran Circo’.

«Con Madrid y Barcelona, España se convierte en uno de los países más potentes del circuito. Bienvenidos a esta región de todos», escribió la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales a continuación.

El circuito, que lleva el nombre de Madring, tendrá 5,4 kilómetros, con 22 curvas alrededor del recinto ferial de Ifema Madrid y los terrenos destinados a su expansión en Valdebebas, un trazado técnico y con secciones muy complejas, como la curva peraltada, la ‘Monumental’, que quiere ser un «icono» del campeonato.

Artículo relacionado:  Fitur 2022 abre sus puertas con participación de casi 7.000 empresas y destinos de 107 países

El Mundial dará comienzo en Australia del 6 al 8 de marzo y concluirá en Abu Dabi el 6 de diciembre, mientras que entre los cambios, de cara a facilitar los traslados y el transporte de la infraestructura, el Gran Premio de Canadá se disputará después del de Miami, del 22 al 24 de mayo, un cambio que provocará que haya una gira europea de nueve carreras desde principios de junio con el GP de Mónaco hasta precisamente Madrid, aunque tras la de la capital estará el GP de Azerbaiyán.

Tras la cita del Principado se celebrará del 12 al 14 de junio la de Montmeló, que tenía garantizado por contrato su presencia hasta 2026, por lo que España volverá a contar más de una década después con dos Gran Premios del Mundial de F-1. Entre 2008 y 2012 cohabitaron el GP de España en el trazado catalán y el GP de Europa en Valencia, y en esta ocasión se cae del calendario el GP de Emilia-Romagna que se celebraba en Imola (Italia).

La recta final del campeonato tendrá su epicentro en América, con cuatro Grandes Premios, dos en Estados Unidos (Austin y Las Vegas), uno en Brasil y otro en México, antes de cerrar en Asia con las carreras en Catar y Abu Dabi.

Artículo relacionado:  La homologación del circuito de Madrid no se producirá "hasta final de año" y habrá que hacerle hueco en F1

Domenicali: «Promete ser una temporada inolvidable»

«2026 será una nueva era para la Fórmula 1 en la que seremos testigos de un nuevo conjunto de regulaciones para nuestro deporte, con los coches y los motores impulsados por combustible cien por cien sostenible», remarcó Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, en la web del campeonato.

El italiano se mostró «entusiasmado de dar la bienvenida a Madrid al calendario y de ver a grandes marcas automovilísticas como Audi, Cadillac y Ford unirse a la parrilla de Fórmula 1». «Promete ser una temporada inolvidable, en la que una vez más nos reuniremos en 24 increíbles sedes globales para ver a los mejores pilotos del mundo esforzarse al máximo y producir increíbles carreras rueda a rueda para nuestros millones de aficionados del mundo», añadió.

«Quiero agradecer a todos nuestros aficionados por su apasionado apoyo y a la FIA, con todos los voluntarios, comisarios y oficiales, así como a los promotores, socios, patrocinadores, ciudades anfitrionas y las federaciones locales de automovilismo por su compromiso y apoyo para cumplir con este calendario en lo que sé que será otro año histórico para la Fórmula 1», sentenció Domenicali.

Artículo relacionado:  La Fiesta de San Isidro será declarada Bien de Interés Cultural por "su arraigo social, histórico y religioso"

Por su parte, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, cree que el Mundial del año que viene «marca un nuevo capítulo significativo» para la F-1. «Una nueva carrera, nuevos equipos y la llegada de nuevos fabricantes marcan el comienzo de una nueva era de innovación y competición. Con 24 Grandes Premios en los cinco continentes, la temporada refleja verdaderamente la naturaleza global de nuestra comunidad, mientras que el flujo geográfico mejorado del calendario muestra nuestro compromiso conjunto para hacer que el campeonato sea más eficiente y sostenible», subrayó.

«El debut en Madrid, la llegada de marcas icónicas como Audi, Cadillac y Ford, y la introducción de la próxima generación de coches de F-1 impulsados por combustibles cien por cien sostenibles avanzados señalan una nueva y emocionante era en las carreras», recalcó el mandatario, que dio las gracias «a todos los que participaron en la organización de esta increíble temporada y en la creación de un calendario que sigue impulsando el deporte en todos los frentes».

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio