El Gobierno y Telefónica presionaron a Vivendi para tomar el control de Prisa

Óscar López se lanza a liderar el PSOE-M para "ganar Madrid" y "al mal" en 2027
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, Fuente Europa Press
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El Gobierno y Telefónica se reunieron en Paris con Vivendi con el objetivo de presionar al grupo francés para que vendieran su participación en el Grupo Prisa a empresarios afines al ejecutivo de Sánchez con el fin de tomar las riendas de uno de los grupos de comunicación más importantes de nuestro país. Según informa el períódico galo Lepoint, el pasado 12 de febrero rl ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López y el presidente de la operadora, Marc Muntra viajaron hasta la capital francesa para hacer intentar «convencer» al grupo francés de que se deshiciera de sus acciones que ascienden al 12% del capital.

Por su parte el ministro López ha confirmado que la reunión con Vivendi en París tuvo lugar, pero rechaza que se produjera «para provocar un cambio accionarial». «Así se fabrica un bulo», afirma el ministro. Entonces la pregunta es ¿para qué fue el ministro y el máximo ejecutivo de Telefónica a París para esa cita con Vivendi? Según revela el diario francés, se le inquirió al presidente de Vivendi De Puyfontaine que, en caso de no poner a la venta  su participación en Prisa a empresarios afines a Moncloa dejarían de percibir  la publicidad de Telefónica que gestiona Havas, filial del grupo francés. La idea sería sustituir a Joseph Oughourlian, principal accionista de Prisa.

Artículo relacionado:  Íñigo Errejón sostiene ante el juez que la relación con Elisa Mouliaá fue consentida

Todo se precipitó a raíz de que éste último declarase en una entrevista  que «invertir en una TDT en 2025» no le parecía «un proyecto de futuro» con la que ponía fin a la posibilidad del lanzamiento de una televisión que fuera proclive al Gobierno y cuyo proyecto había sido  presentado por el presidente de Prisa Media, Carlos Nuñez. El rotativo galo señala que los empresarios favorables a Sánchez serían Se trata de Global Alconaba -controlado por Andrés Varela Entrecanales y muy próximo al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero-, que ya cuenta con el 7,34% de las acciones, el presidente de Balearia, Adolfo Utor (posee el 5,4%) y Diego Prieto, que posee el 3,12%.

El objetivo echar al presidente de Prisa

Actualmente el presidente de Prisa controla Oughourlian, controla el 29% de las acciones a través de Amber Capital, siendo el principal inversor en la sociedad. En esta ecuación aparece José Miguel Contreras , con un pequeño paquete de participaciones está maniobrando junto con otro paquete accionarial para echar al presidente de Prisa lo antes que se pueda o bien caundo se produzca la Junta de Accionistas.

Artículo relacionado:  El TSJM abre diligencias contra la 'número 3' del PP de Madrid por presunta prevaricación

Resulta sorprendente que Telefónica intente presionar junto al ministro al grupo empresarial francés, ya que actualmente no es socio de Prisa puesto que se deshizo de la última participación que tenía en 2023 y traspasó el 7,1% que poseía al Grupo Alconaba.

Conviene recordar que, a finales de 2021, Vivendi solicitó al Gobierno autorización para elevar su participación en Prisa por encima del 10%. Esta empresa española, considerada de interés estratégico, está protegida por un real decreto aprobado durante el primer estado de alarma de 2020, pergeñado para evitar adquisiciones hostiles por parte de fondos de inversión. La petición de Vivendi provocó sospechas en el ejecutivo debido al perfil ideológico del fundador de la multinacional francesa, Vincent Bolloré, quien es considerado como cercano a la derecha radical. Esta desconfianza llevó a que el Gobierno no diera respuesta a dicha petición lo que provocó  que finalmente Vivendi desistiera

Ante todas estas maniobras oscuras para intentar controlar medios de comunicación desde el PP reclaman a Sánchez que explique si esta reunión se ha producido y de qué se habló en dicho encuentro.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio