García Ortiz declara en el TS como investigado por filtración sobre el novio de Ayuso

García Ortiz llega al Supremo para declarar como investigado por la filtración sobre el novio de Ayuso
El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al acto de entrega de despachos de la 73 promoción de la Carrera Judicial, en el Auditorio Da Vinci (Barcelona, España), a 23 de enero de 2025. - Kike Rincón / Europa Press

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha llegado este miércoles a las 09.45 horas a la sede del Tribunal Supremo para declarar como investigado por la filtración que le atribuye Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

García Ortiz ha entrado al Palacio de las Salesas por la calle Marqués de la Ensenada, donde le esperaban desde primeras horas de la mañana decenas de medios de comunicación. Vestido con traje gris, camisa blanca y un corbata con dibujos de la balanza de Justicia, el jefe del Ministerio Público ha optado por no hacer declaraciones a la prensa.

Es la primera vez que un fiscal general del Estado declara como investigado en un procedimiento penal. La citación de García Ortiz tiene lugar después de que esta misma semana el magistrado rechazara su petición de posponerla para interrogar primero a la pareja de Díaz Ayuso.

El jefe del Ministerio Público comparece ante el magistrado Ángel Hurtado después de que así lo hicieran más de una decena de testigos, incluida la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra; el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez; el exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato; dos jefes de prensa de la Fiscalía y varios periodistas.

Artículo relacionado:  Descubre por qué Rodri insultó y desacreditó al Real Madrid tras la eliminación de su Manchester City

No obstante, García Ortiz es el primer investigado en esta causa en acudir al Supremo. Está previsto que este jueves lo haga la fiscal provincial de Madrid y el 5 de febrero el teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General. Al comparecer como investigado, podrá acogerse a su derecho a no declarar o elegir si contesta solo a su defensa o a todas las acusaciones.

El magistrado investiga si García Ortiz y los otros dos fiscales imputados filtraron el correo electrónico que el abogado del novio de Díaz Ayuso envió el 2 de febrero al fiscal de delitos económicos que le investigaba, Julián Salto, ofreciéndose a reconocer dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo.

El instructor considera que las conclusiones de los informes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «aportan una información de peso» que viene a «apuntalar» la presunta participación de García Ortiz en la filtración denunciada. En concreto, destacó el informe en el que se asegura que tuvo una «participación preeminente» en dicha filtración.

Artículo relacionado:  Ayuso avisa que el siguiente "asalto" de Sánchez será al Tribunal Supremo

De lo investigado hasta ahora, el magistrado entiende que «hay una base indiciaria para presumir que» el jefe del Ministerio Público «fue la persona que dirigió los pasos que llevaron a» dicha filtración, «aprovechando la situación de superioridad que ostentaba sobre otros fiscales».

Fuentes fiscales consultadas por Europa Press aseguran que García Ortiz defenderá que él ni difundió ni dio orden de difundir los correos; también explicará los cambios de móviles que ha realizado en los últimos años y las conversaciones que mantuvo la noche del 13 de marzo en el seno del Ministerio Público para desmentir la noticia de ‘El Mundo’ en la que se aseguraba que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la defensa de González Amador.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio