La Fiscalía Europea analiza si el caso contra Begoña Gómez afecta a fondos europeos
La Fiscalía Europea analiza si el caso contra Begoña Gómez afecta a fondos europeos

La EPPO (Fiscalía Europea) ha preguntado al juez que aceptó la denuncia de Manos Limpias contra Begoña Gómez si el caso que está investigando afecta a contratos suscritos con fondos europeos y ya está examinando la documentación del proceso. Todo ello para determinar si es competente para llevar a cabo la investigación.

En un documento del 26 de abril, al que ha tenido acceso Europa Press, el órgano comunitario solicita al Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid que le notifique sobre los sucesos que está investigando. Asimismo, sobre si en el procedimiento «estaría implicada la UTE Innova Next SLU- Escuela de Negocios The Valley», formada por una sociedad propiedad del empresario Juan Carlos Barrabés, a quien Manos Limpias señala como receptor de las «recomendaciones o avales» de Gómez.

Tráfico de influencias y corrupción

En caso de ser necesario, la Fiscalía Europea podría llegar a ejercer su competencia para investigar los mencionados contratos. Así lo indican los fiscales Laura Pellón, Luis Miguel Jiménez y Antonio Zárate. Por lo tanto, solicitan al juzgado que les envíe la documentación correspondiente.

Artículo relacionado:  Fernando Fanego: "No se han mostrado los números del dinero de Europa porque ocasionaría el fin político"

En una comunicación el juez Juan Carlos Peinado responde al organismo comunitario. Indica que en los sucesos que está investigando se encuentran «procesos de adjudicación de distintos contratos, por parte de Red.es, entre otros a la UTE compuesta por las entidades ‘Innova Next’ -sociedad del Grupo Barrabés–, ‘SLU Escuela de Negocios’, y ‘The Valley'». Y aclara que investiga supuestos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios.

El instructor proporciona una copia de los documentos necesarios a la EPPO. No obstante, no hace comentarios sobre la competencia de la investigación con respecto a los contratos con financiamiento europeo, ya que es la propia Fiscalía Europea la que debe determinarlo.

La Fiscalía Europea solicita archivos de Red.es

En el contexto de las indagaciones de verificación, la EPPO solicita a Red.es los archivos integrales sobre los tres acuerdos en cuestión, referentes a prestaciones de capacitación para el trabajo en la economía digital –dos de ellos dirigidos a jóvenes y uno a individuos sin empleo–.

Artículo relacionado:  Gobierno central y Comunidad de Madrid se reúnen este martes en el Grupo Covid-19

El decreto en el que realiza dicho requerimiento, la Fiscalía Europea especifica que toma esta determinación después de haber recibido información, mediante «publicaciones de prensa», sobre los hechos denunciados relacionados con esos expedientes.

También, comunica que, «una vez identificados los proyectos anteriores», deberá notificar a la Unidad de Gestión del Fondo Social Europeo (UGFSE) para que le envíe datos de si esos contratos «hubiesen sido financiados con fondos europeos y, en su caso, si se han certificado».

Comienzo de la investigación

Cabe señalar que el Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid abrió diligencias a raíz de la denuncia en la que Manos Limpias acusa a Gómez de actuar «prevaliéndose de su estatus personal» como esposa del presidente del Gobierno. «Ha venido recomendando o avalando por carta de recomendación con su firma a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas», sostiene.

Basándose en lo difundido por diversos diarios en formato digital y en papel, así como en el conocimiento adquirido a través de programas de debates televisivos, el sindicato respaldó su denuncia. En una declaración de prensa, Miguel Bernad, secretario general de Manos Limpias, subrayó que se fundamentaba en datos proporcionados por los medios de comunicación. Y continuó diciendo que en caso de que las noticias fueran falsas, deberían ser «quienes las publicaron» quienes asuman «la falsedad».

Artículo relacionado:  Ayuso lamenta "el daño" que sufre el CNI y no descarta filtraciones comprometedoras

Los encargados de dos medios de comunicación que divulgaron las noticias en las que se fundamentó la acusación han confirmado en el juzgado la «veracidad» de sus informes.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio