El fiscal general García Ortiz no piensa dimitir tras su procesamiento por el Supremo

fiscal general
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. - Europa Press
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado que no piensa dimitir tras ser procesado por el Tribunal Supremo por un presunto delito de revelación de secretos. El caso está vinculado a la filtración de un correo confidencial del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La Fiscalía ha informado de que García Ortiz «reitera su inocencia» y «se reafirma en su compromiso de continuar defendiendo la actuación y la integridad de la institución que representa al frente de la misma».

El jefe del Ministerio Público se mantiene así firme en la decisión que adoptó el pasado 16 de octubre, cuando el Supremo le encausó por las presuntas filtraciones en torno a la investigación contra González Amador por presuntos delitos fiscales.

El magistrado Ángel Hurtado, encargado del caso en la Sala Penal del TS, cree que hay “indicios racionales de criminalidad”. Al fiscal general se le imputa haber facilitado información confidencial, que además fue distribuida a la prensa, presumiblemente siguiendo “indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno”.

Artículo relacionado:  Jornada asfixiante en la región, con temperaturas que rebasan los 40ºC en plena ola de calor

Según Hurtado, también se envió el mismo correo a la entonces asesora de Moncloa, Pilar Sánchez Acera, y se utilizó para presionar en el pleno de la Asamblea de Madrid.

En un escrito enviado ‘in extremis’ por su defensa el pasado viernes, García Ortiz pedía al magistrado instructor, Ángel Hurtado, que archivara las pesquisas en su contra al considerar que el hecho de que González Amador no solo fuera consciente sino que autorizara las negociaciones en marcha para llegar a un acuerdo con Fiscalía y de que consintiera que se informara a la prensa de un ‘email’ de su defensa con el fiscal elimina cualquier secreto en torno a esos contactos.

Hurtado desecha este argumento razonando que correspondía «exclusivamente» a González Amador elegir «libremente» a «quien transmite su propio mensaje», por lo que resta importancia a que permitiera la difusión de un ‘email’ del 12 de marzo de 2024 enviado por el fiscal que le investigaba, Julián Salto, a su abogado, Carlos Neira, para afirmar la entidad delictiva de que se filtrara sin su consentimiento el anterior de 2 de febrero, donde su defensa ofrecía reconocer los delitos fiscales a cambio de pactar.

Artículo relacionado:  Hermoso niega que diera permiso a Rubiales: "Me estaba besando mi jefe, eso no debe ocurrir"

El Partido Popular, liderado por Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado la dimisión inmediata del fiscal general, acusándolo de afectar la credibilidad del Ministerio Público. Es el momento de que se vaya el fiscal general del Estado y quien le daba las indicaciones», ha afirmado Feijóo en un mensaje en su cuenta oficial de la red social ‘X

Por su parte, Sumar, a través de su secretaria general, Lara Hernández, ha tildado el procesamiento de “mensaje peligroso” que busca tapar la posible corrupción del entorno de Ayuso.

Por su parte, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en declaraciones a la prensa ha reiterado este lunes la plena confianza del Gobierno en García Ortiz.

Por su parte las asociaciones AF y APIF han condenado la permanencia de García Ortiz en el cargo, advirtiendo de un «daño reputacional» y de una potencial auto-suspensión provisional si él no dimite voluntariamente,

El Supremo ha concedido diez días para que la Fiscalía y las acusaciones presenten sus escritos de acusación o defensa, tras lo cual se decidirá si se abre juicio oral. De avanzar el procedimiento, García Ortiz pasaría a ser el primer Fiscal General del Estado en juicio en democracia

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio