El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de utilizar el Festival de Eurovisión como una cortina de humo para desviar la atención de los «escándalos» y «hechos vergonzantes» que afectan a su Ejecutivo. Feijóo calificó esta estrategia como una muestra de «vanidad y miedo» por parte del mandatario socialista.
Durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Feijóo expresó:»Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno. Ojalá fuese una broma y no se hubiesen montado un festival de escándalos. En mi opinión, la primera preocupación del señor Sánchez no es quién cante en Eurovisión, sino quién cante en su partido».
Feijóo ha aprovechado la ocasión para señalar que el Gobierno de Sánchez está envuelto en una serie de «escándalos» y «hechos vergonzantes» relacionados con presunta corrupción. El líder del PP sostiene que la atención mediática sobre Eurovisión es una estrategia para desviar el foco de estos problemas internos.
Estas declaraciones hacen referencia a la polémica generada por la participación de Israel en Eurovisión 2025, en medio del conflicto en Gaza, y a la postura de Sánchez al respecto.
Feijóo y los casos de corrupción del PSOE
En este sentido, Feijóo ha manifestado que «ya está bien» de que todo lo «condicione» la «vanidad y miedo a un solo hombre», en referencia a Sánchez. Además, ha criticado la «sumisión» del PSOE ante las decisiones del presidente.
«Estamos en un país sin mayoría parlamentaria, sin presupuestos y lo que es peor, sin límite, corrupción incluida, para intentar sobrevivir todo lo anterior. Así que sabemos, insisto perfectamente, lo que está en juego», ha proclamado.
Feijóo ha pedido «salir de la trampa que pretende convertir la política en algo inútil y en algo sucio», enumerando algunos de los asuntos que han centrado la actualidad en los últimos meses, como la amnistía, los apagones, «Ábalos, Koldo, los familiares del presidente, el Tito Berni, Delcygate, los whatsapps» o «la ocupación de las instituciones del Estado».
Según el líder del PP, la mayoría de los españoles «quiere dejar el sanchismo atrás» pero «también quieren saber qué va a venir después». Y por eso, ha dicho que el cónclave del PP va a ofrecer una alternativa que «sustituya un proyecto de poder personal que hoy dirige la Moncloa por un proyecto de libertad y un proyecto de prosperidad para los españoles».
En este punto, se ha comprometido a cumplir sus compromisos electorales en un momento en que hay «reserva de muchos españoles respecto a la voluntad y a la capacidad que los políticos» de cumplir sus promesas.
«Yo no soy un tirano que hace y deshace a su mero antojo. Pero tampoco soy un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio. Lo que prometo lo haré. Empeño mi palabra en ello. Los que me conocen en Galicia lo saben», ha aseverado.
Sánchez pidió la exclusión de Israel de Eurovisión
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había solicitado que Israel fuese excluido del Festival de Eurovisión, argumentando que no se pueden permitir «dobles estándares» en el ámbito cultural. Sánchez comparó esta situación con la exclusión de Rusia tras la invasión de Ucrania, subrayando la necesidad de coherencia en la aplicación de sanciones culturales.
Durante la presentación del informe ‘Los sectores culturales y creativos en España’ de la Fundación Cotec, Sánchez expresó: «Nadie se llevó las manos a la cabeza cuando se inició hace tres años la invasión de Rusia a Ucrania y se le exigió la salida de competiciones internacionales y también el no participar en Eurovisión. Y por tanto, tampoco debería hacerlo Israel, porque lo que no podemos permitir son dobles estándares, tampoco en la cultura».