El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha hablado abiertamente sobre la vulnerabilidad del sistema electoral español, en especial en lo relativo al voto por correo. En declaraciones hoy en esRadio, reclamó a la Junta Electoral Central (JEC) que impulse un análisis urgente para “extremar al máximo las garantías” y evitar posibles fraudes .
Tras la advertencia realizada por el expresidente José María Aznar de que las elecciones generales podrían estar en peligro después de que Sánchez amañara sus primarias, Feijóo ha señalado de que «el sistema electoral no está completamente blindado, hay que extremar las garantías«.
Feijóo defendió su confianza en los funcionarios de Correos, donde fue presidente, pero recalcó que el proceso por correo “no está completamente blindado”. Considera que estas eventuales “lagunas” del sistema “podrían ser utilizadas de forma torticera”, por lo que propone que la JEC identifique los puntos críticos —desde la recogida del sobre hasta su entrega en urna— para diseñar un protocolo reforzado.
El líder del PP ha defendido que «Aznar hace una reflexión y un ejemplo francamente muy bueno» porque «está demostrado que el señor Sánchez, con sus compañeros hoy ya procesados e imputados por el Tribunal Supremo, amañaron, en parte al menos, las primarias que le hacen Secretario General«.
«Aznar hace un ejemplo bastante sensato: si uno ha robado una joyería ¿por qué no puede robar un banco? Es evidente que esa cuestión existe», ha declarado Feijóo.
«Tiene que haber un íter procedimental con unas garantías que en estos momentos hemos de extremar al máximo. Sobre todo, la custodia de esas bandejas donde aparecen las papeletas y también la de las sacas donde se mantienen las papeletas hasta el momento de la urna. Creo que esa custodia le compete a las FCSE. En todo caso, hemos planteado a la JEC ese estudio y esperamos que nos diga cuáles son los momentos más frágiles de la custodia hasta el momento culmen del escrutinio y el volcado de la urna», ha añadido.
«En las últimas elecciones el PSOE intentó, para que no se acreditase el PP había ganado y que se discutiese si todavía está resuelto o no el número de escaños, incluso llegó al Tribunal Constitucional cuestionando el último escaño por Madrid. Yo pregunté quién tenía esas papeletas mientras el TC y la JEC estaban planteando cómo se cerraba el escaño y se me dijeron que estaban en Correos. Lo lógico es que lo tenga la JEC porque está en cuestión el recuento de todos esos votos y dijeron que no había espacio en los juzgados para ello…», ha relatado el líder de los populares.
Núñez Feijóo ha finalizado esta cuestión que cree «en este momento, conociendo al personaje que tenemos en el Palacio de la Moncloa, conociendo que la señora Leire Díez presumía de organizar el voto por correo, una persona presuntamente delincuente, comprenderá que del Correos que yo conocí al del exjefe de gabinete de Sánchez y de Leire Díez hay una gran diferencia». «Sin entrar en discutir la honorabilidad de los funcionarios de Correos sí conviene que la JEC supervise todo el procedimiento desde que un ciudadano deposita el voto en la oficina hasta que el voto llega a la urna y lo recuenta el presidente y los vocales de la mesa electoral», ha dicho.
Amaños de voto por correo del PSOE
La Guardia Civil destapó una red de compra de votos a favor del PSOE en múltiples regiones de España. La Benemérita investiga un entramado de amaños en el voto por correo durante las elecciones municipales de 2019 y 2023 que, según los agentes, responde a «un patrón sistemático de actuación» con ramificaciones en provincias como Almería, Murcia, Tenerife, Melilla y Ciudad Real.
Pero no es el único caso de presuntos fraudes electorales, tal como adelantó este diario, el expresidente de la Audiencia Provincial de Segovia, Ignacio Pando Echeverría, que dimitió el pasado 6 de mayo, está acusado de cometer presuntamente un delito electoral durante las elecciones generales del 23J de 2023, ya que ejercía como presidente de la Junta de la Mesa Electoral en uno de los colegios electorales de la ciudad de Segovia.
El juez que llevaba en el cargo desde julio de 2014 hasta mayo de este año, fue denunciado y según la querella interpuesta a la que ha tenido acceso El Distrito, se sostiene que el presidente de la Junta Electoral de Segovia no realizó un escrutinio conforme a lo establecido por la ley, sino que se limitó a validar los datos provisionales proporcionados por la empresa INDRA, adjudicataria del servicio de transmisión de resultados, que podría suponer un delito electoral.