Feijóo adelanta el Congreso Nacional del PP

PP Congreso Nacional
El Vicesecretario general Institucional del Partido Popular, Esteban González Pons, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Fuente EP
Picture of Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras

Raúl Sánchez Folgueiras, economista y director adjunto de El Distrito Ha trabajado en diferentes medios de comunicación, en periódicos como Estrella Digital como director y posteriormente como redactor jefe de Merca2. Colabora como tertuliano en diferentes TV y radios nacionales. IG /Twitter: RaulFolgueiras

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha anunciado la celebración de un Congreso Nacional del partido para el 5 y 6 de julio en Madrid, en una decisión que busca rearmar internamente a la formación y despejar las dudas sobre su liderazgo, después de varios meses de rumores internos, tensiones territoriales y críticas veladas.

El anuncio fue realizado durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, celebrada en la sede de Génova, donde Feijóo confirmó que el cónclave tendrá lugar tras la finalización del actual periodo de sesiones parlamentarias, previsiblemente en julio, y que se celebrará en Madrid.

Este congreso, que se convocará formalmente como ordinario, será el primero de esta naturaleza desde 2017. Cabe recordar que los congresos celebrados en 2018 y 2022 fueron de carácter extraordinario, tras la salida abrupta de Mariano Rajoy y la posterior crisis interna que desembocó en la sustitución de Pablo Casado por el propio Feijóo.

«Debemos estar preparados para afrontar una nueva etapa y hacerlo desde la fortaleza organizativa,» declaró el presidente del PP ante los suyos. En su discurso, Feijóo aseguró que presentará su candidatura para continuar liderando el proyecto, lanzando así un mensaje de continuidad y control sobre el aparato del partido.

La convocatoria del congreso ha sido interpretada como una respuesta directa al “runrún” interno que venía creciendo en las últimas semanas. Una de las voces más relevantes en esta dinámica ha sido la de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, quien recientemente instó públicamente a Feijóo a adelantar el congreso nacional. Ayuso llegó a afirmar que “cuando hay ruido interno, conviene resolverlo cuanto antes”, en lo que fue visto como un mensaje en clave orgánica que muchos interpretaron como presión sobre la dirección nacional.

Artículo relacionado:  “Si vuelvo a la política nacional es para liarla gorda”: la frase de Sánchez que Page rescata en plena crisis del PSOE

En este contexto, el anuncio de Feijóo también parece buscar frenar el desgaste que ha sufrido su liderazgo tras no conseguir formar gobierno en 2023, y después de haber enfrentado varias crisis de comunicación interna y desafíos territoriales, especialmente desde las estructuras del PP en Madrid, Andalucía y Galicia.

Otro factor que refuerza la decisión de convocar el congreso ha sido la estrategia del partido frente al Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente tras la reciente polémica por el apagón energético del 28 de abril, la situación del caso Koldo, y las comparecencias en el Senado de cargos vinculados al Ejecutivo.

Feijóo ha insistido en que el PP debe ser “plenamente operativo” para el próximo curso político, y ha subrayado la importancia de reforzar la estructura del partido ante el desgaste del Gobierno. «Necesitamos un PP fuerte, unido y preparado para gobernar,» afirmó el líder popular ante los miembros del Comité.

Durante su intervención, Feijóo recordó que la dirección nacional ha logrado importantes victorias electorales en las elecciones municipales y autonómicas de 2023, consolidando al PP como la fuerza hegemónica en muchas comunidades. Sin embargo, también reconoció que el partido debe “abrirse más a la sociedad y actualizar su mensaje” para seguir creciendo.

Artículo relacionado:  Martínez-Almeida: "Se está dando la posibilidad a todos los delincuentes de poder recibir el indulto"

La celebración del congreso también permitirá al partido ajustar su estrategia política de cara a las próximas citas electorales, incluidas unas hipotéticas elecciones generales anticipadas. Además, se espera que el cónclave sirva para actualizar los estatutos del partido, revisar su organización interna y dar espacio a nuevas figuras emergentes dentro del organigrama popular.

El anuncio del adelanto del Congreso Nacional del PP, bien recibido por los barones

El anuncio ha sido bien recibido por gran parte de los barones territoriales, aunque algunos sectores del partido han mostrado cierta cautela. Dirigentes como Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Rueda (Galicia) y Carlos Mazón(Comunidad Valenciana) han expresado públicamente su respaldo a Feijóo, subrayando la necesidad de unidad en el actual contexto político.

Aun así, dentro del PP persisten los debates sobre el rumbo que debe seguir el partido. Mientras que Feijóo ha optado por un perfil institucional, de moderación y diálogo, otros sectores reclaman una mayor confrontación ideológica con el PSOE y una defensa más activa de las tesis conservadoras, especialmente en temas como la educación, la seguridad y la política energética.

Artículo relacionado:  Sánchez defiende que se expulse a Israel de Eurovisión

Uno de los puntos más esperados del próximo congreso será la composición del nuevo Comité Ejecutivo Nacional, así como los posibles movimientos dentro de la cúpula del partido. No se descartan cambios en puestos clave como la secretaría general o las vicesecretarías, aunque Feijóo ha evitado adelantar ningún nombre.

También se prevé que el congreso sirva para reforzar la estrategia de comunicación del partido, tras los errores cometidos en algunas campañas recientes y las críticas internas por la falta de mensaje claro en momentos clave. “La política actual requiere claridad, convicción y firmeza, y en eso vamos a centrarnos,” expresó el líder del PP ante los medios tras la reunión.

Por otra parte, el entorno de Feijóo ha negado que la convocatoria del congreso esté motivada por temor a una alternativa interna, tras solicitar la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, el adelanto del Congreso Nacional del PP. Desde Génova se transmite que el líder gallego cuenta con un respaldo mayoritario de las estructuras del partido, y que este paso refuerza la confianza en su capacidad de liderar un proyecto de gobierno.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio