El expresidente Joe Biden, diagnosticado con un cáncer agresivo

EMR: ¡Bombazo! Biden ha rechazado la oferta de los talibanes de quedarse con Kabul y evitar el desastre

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo, una noticia que ha conmocionado al ámbito político internacional y a millones de ciudadanos estadounidenses. La información fue confirmada el 18 de mayo de 2025 por su equipo médico, tras detectar una metástasis ósea, lo que indica que la enfermedad se ha diseminado más allá de la próstata, afectando a los huesos.

Este diagnóstico se produce apenas unos meses después de que Biden dejara la presidencia en enero, tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2024. Aunque retirado de la vida pública activa, la figura de Joe Biden sigue siendo clave en la historia reciente de Estados Unidos, y su estado de salud genera atención mediática mundial.

El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres mayores de 60 años, pero el caso de Biden, de 82 años, es especialmente delicado debido al grado de agresividad del tumor. Según el comunicado oficial, los médicos detectaron un nuevo nódulo en la próstata del expresidente durante un chequeo rutinario, motivado por un aumento en los síntomas urinarios.

El informe clínico indica que se trata de un adenocarcinoma prostático con metástasis ósea y un Gleason Score de 9, perteneciente al Grupo de Grado 5, el máximo nivel de agresividad en esta clasificación. Esta puntuación refleja la rapidez con la que las células cancerosas están creciendo y su capacidad de invadir otros tejidos.

Artículo relacionado:  Santos Cerdán cierra su etapa de diputado con una casa en Navarra, un Volvo y 47.000 euros ahorrados

A pesar de la gravedad del diagnóstico, los médicos que atienden a Joe Biden han declarado que el cáncer responde a la terapia hormonal, lo cual mejora significativamente las perspectivas de control de la enfermedad. Los tratamientos hormonales, conocidos también como terapia de deprivación androgénica (ADT), reducen los niveles de testosterona, una hormona que alimenta el crecimiento de las células cancerosas de la próstata.

El equipo de Biden ha comenzado a evaluar las opciones más adecuadas, que podrían incluir una combinación de terapia hormonal, radioterapia localizada y medicamentos de nueva generación. Si bien no se ha especificado si se procederá con quimioterapia, los expertos aseguran que el tratamiento precoz y la sensibilidad del tumor a las hormonas son señales esperanzadoras.

Muchos factores determinan la tasa de supervivencia, incluyendo la etapa del cáncer, la edad del paciente y la salud general. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS), hay casi 36.000 muertes al año por cáncer de próstata.

La tasa de supervivencia a cinco años para los hombres diagnosticados por menores de 65 años es de alrededor del 98 %, en comparación con el 85 % para los hombres mayores de 80 años. Si el cáncer ha hecho metástasis a otras partes del cuerpo, la tasa de supervivencia cae sustancialmente, al 30-40% después de cinco años.

Las preocupaciones sobre la edad y la salud persiguieron a Biden, el presidente en funciones de mayor edad del país, durante su mandato y se agudizaron tras su vacilante desempeño en el debate con Donald Trump en junio del año pasado.

Artículo relacionado:  Mar Espinar será la nueva portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid

En febrero de 2024, Biden se sometió a un examen físico en el Centro Militar Nacional Walter Reed, supervisado por su médico, el Dr. Kevin O’Connor, quien en ese momento afirmó que no había “nuevas preocupaciones” con respecto a la salud del presidente y que estaba “apto para el servicio”.

Incluso antes del desastroso debate de Biden que lo condujo a su decisión de abandonar las elecciones de 2024 tres semanas después, un nuevo libro de Jake Tapper, de CNN, y Alex Thompson, de Axios, describe cómo el presidente había mostrado signos de declive que sus asesores ignoraron o justificaron.

Tapper y Thompson escribieron que los asesores de Biden discutieron en privado si tendrían que ponerlo en silla de ruedas para su segundo mandato y que Biden no reconoció a la estrella de cine George Clooney en un evento de recaudación de fondos en junio de 2024.

Reacciones del ámbito político a la enfermedad del expresidente

La noticia del cáncer agresivo de Joe Biden ha provocado una oleada de reacciones de apoyo desde todos los rincones del espectro político. El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó públicamente su pesar y deseó una «recuperación completa y rápida» a su predecesor, destacando las diferencias políticas pero subrayando el respeto personal.

Artículo relacionado:  El Supremo rechaza amnistiar la malversación y mantiene orden de detención de Puigdemont

Por su parte, la exvicepresidenta Kamala Harris, quien fue candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2024, manifestó su respaldo emocional a Biden: Joe Biden es un luchador. Enfrentará esta enfermedad como ha enfrentado todos los desafíos de su vida: con coraje y determinación”.

Diversas personalidades del Partido Demócrata, figuras internacionales y ciudadanos anónimos han inundado las redes sociales con mensajes de apoyo y solidaridad hacia el expresidente y su familia.

Joe Biden mantiene un perfil bajo desde que dejó la política

Joseph R. Biden  es una de las figuras políticas más influyentes de las últimas décadas. Ocupó la vicepresidencia durante los dos mandatos de Barack Obama (2009-2017) y posteriormente fue elegido presidente en 2020, derrotando a Donald Trump en una reñida contienda marcada por la pandemia de COVID-19.

Durante su presidencia (2021-2025), Biden promovió políticas centradas en la recuperación económica, la transición energética, el fortalecimiento del sistema sanitario y la reconstrucción de las alianzas internacionales de Estados Unidos. Su mandato también estuvo marcado por los desafíos geopolíticos con China, la guerra en Ucrania y las tensiones internas derivadas de la polarización política.

En 2024, Biden anunció que no se presentaría a la reelección, citando su edad como motivo principal. Cedió el testigo a Kamala Harris, quien perdió las elecciones generales frente a Trump. Desde entonces, Biden ha mantenido un perfil discreto, dedicado a su familia y a causas sociales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio