Una explosión de gas grisú, presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provocó la explosión, es la principal causa de la tragedia que se produjo ayer en la mina de Cerredo en Degaña (Asturias), perteneciente al concejo asturiano de Degaña donde fallecieron cinco empleados y cuatro más sufrieron heridas graves, según ha informado la Guardia Civil
Todos los fallecidos son residentes de la provincia de León y sus edades oscilan entre los 32 y los 54 años, conforme han verificado desde la Delegación del Gobierno de Asturias. Fue a primera hora de la mañana del lunes cuando ocurrió el accidente de acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la central del 112 en Asturias recibió la alerta a las 9:32 horas.
En un primer momento se comunicó que había habido un problema con una de las máquinas y que por dicho motivo se habían producido varios heridos, a partir de esa llamada al 112 se pusieron en marcha los equipos de salvamento.
Más tarde, se corroboró que había víctimas mortales y que varias personas estaban desaparecidas. Con el transcurso de las horas, y gracias al trabajo de los equipos de rescate, el resultado final del accidente fue de cinco fallecidos y cuatro heridos graves, afortunadamente dos trabajadores salieron ilesos del suceso.
Situación de los heridos por la explosión en la mina
De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA) de Asturias, dos de los que sufrieron varias lesiones han sido llevados al Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), localizado en Oviedo. Uno de ellos, un varón, presenta politraumatismo de gravedad y fue evacuado por el equipo de rescate, que incluye a una médico rescatadora, utilizando el helicóptero equipado del SEPA (Servicio de Emergencias del Principado de Asturias).
El segundo de los afectados por el accidente en la mina, un varón de 36 años, fue llevado en un primer momento al Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea y más tarde fue enviado al HUCA para el tratamiento de sus heridas.
Los heridos restantes, un hombre de 47 años y otro de 39, fueron llevados al Centro de Salud de Villablino. Desde ese lugar, el varón de 39 años, según el reporte del 112 de Castilla y León, fue trasladado al hospital de El Bierzo en una ambulancia de cuidados intensivos, mientras que el otro, de 47 años, fue transportado en el helicóptero medicalizado de la comunidad vecina al Complejo Asistencial Universitario de León.
Al accidente se dirigió el equipo de Atención Primaria de Degaña, movilizado por el SAMU, con una ambulancia de soporte vital básico, dos vehículos UVI-móvil con sus equipos médicos asociados, uno de los cuales pertenece a Cangas del Narcea, además de una ambulancia convencional y otras dos destinadas al transporte de grupos. También se incorpora el Helicóptero Medicalizado del SEPA con el equipo de Rescate que incluye a una médica-rescatadora.
Dos personas más resultaron heridas, un hombre de 47 años y otro de 39. Fueron llevados al Centro de Salud de Villablino. Desde ese lugar, el individuo de 39 años, según indica el 112 de Castilla y León, fue remitido al hospital de El Bierzo en una ambulancia equipada con soporte vital avanzado, mientras que el otro, de 47 años, fue trasladado al Complejo Asistencial Universitario de León en un helicóptero medicalizado de la comunidad vecina.
Se activó el equipo de Atención Primaria de Degaña con la ambulancia de soporte vital básico, junto con dos unidades móviles de cuidados intensivos y su respectivo personal médico, una de las cuales es la de Cangas del Narcea(Asturias), además de una ambulancia convencional y otras dos destinadas al transporte de grupos. A estos recursos se añade el Helicóptero Medicalizado del SEPA, el cual cuenta con un Grupo de Rescate que incluye a una médica-rescatadora.
Debido a que se trata de un incidente laboral en una mina, se notificó, siguiendo el protocolo, a los especialistas en minería del Principado, a la Guardia Civil, que se ocupa de los procedimientos para levantar los cuerpos, así como al Equipo de Respuesta Inmediata (ERIE) psicosocial de Cruz Roja de Asturias.
La Junta de Castilla y León ha decretado dos día de luto, el Ayuntamiento de Villablino ha decretado tres y las banderas ondean ya a media asta.