La Ciberseguridad se ha convertido en un aspecto fundamental para empresas, instituciones y la sociedad en su conjunto. Este miércoles tuvo lugar la primera edición del Seminario Universitario de Ciberseguridad en el despacho Cremades & Calvo Sotelo, donde estudiantes y profesionales de la Policía Nacional han estado presentes. Esta jornada fue organizada por Kaspersky, el sindicato policial Jupol y el Centro de Estudios Universitarios vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos.
La sesión formativa ha tenido como asistentes a Óscar Suela Morales, director ejecutivo de Kaspersky Lab en España y Portugal, Adolfo Sánchez Burón, director general de CEDEU, Sergio Acedo Hermoso, jefe de inspección y jefe de la sección de ciberdelincuencia de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, Pablo González Menéndez, senador del Partido Popular, y Aarón Rivero, secretario general de Jupol.
«Es fundamental que estemos listos para afrontar los retos que se presentan en el ámbito digital. La susceptibilidad de los datos, los ciberataques y la continua transformación de las amenazas digitales nos exige renovar nuestros saberes y elaborar tácticas efectivas para prevenir y reducir riesgos«, afirmó el dirigente del sindicato de policías.
Cada año, millones de ciudadanos, empresas y entidades gubernamentales sufren ciberataques. «El desafío global de proteger nuestros datos personales, financieros y estratégicos demanda no solo tecnologías avanzadas, sino también personal humano cualificado y con una perspectiva orientada al futuro», continuó.
Los delitos cibernéticos y sus diferentes formas
Las advertencias del ámbito digital son comunes en la actualidad. Crímenes como el engaño en internet, el hurto de identidad, la explotación infantil en la red, el terrorismo en línea y «numerosas otras variantes de ilícitos que emplean la tecnología como su herramienta fundamental».
De este modo, el acceso no autorizado a bases de datos, la filtración de información sensible y los ataques a infraestructuras críticas «tienen el potencial de afectar la operatividad de nuestras fuerzas y amenazar la seguridad de la población». «Mejorar las competencias digitales de nuestros agentes es no solo una necesidad, sino también una prioridad estratégica para asegurar el adecuado desempeño de nuestras responsabilidades y la confianza de la sociedad en nuestro trabajo», ha expresado Rivero.
El «factor humano» es crucial para el dirigente de Jupol, ya que «continúa siendo uno de los eslabones más frágiles en el ámbito de la seguridad, lo que hace que la creación de una cultura de concienciación sea fundamental».
Exposición en nuestra rutina diaria
El Responsable de la Sección de Ciberdelincuencia en Madrid ha señalado acerca de la relevancia de la capacitación en este ámbito, ya que tiene «influencia» en todos los aspectos de la vida. «Fortalecemos los conocimientos de los diversos equipos», ha indicado.
«La importancia de la seguridad radica en que en nuestro cotidiano estamos vulnerables a cualquier eventualidad,» ha explicado. Por esta razón, ha solicitado a los agentes que deben estar «listos» desde también el establecimiento de las comisarías locales.