El eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez ha respondido en exclusiva en El Mundo al Rojo, programa transmitido por Distrito TV, a todas las acusaciones que han circulado en diversos medios de comunicación y redes sociales, tras haber admitido este jueves que aceptó cobrar 100.000 euros en efectivo y sin factura al empresario Álvaro Romillo como «honorarios privados», para «poder tener más ahorros» y así no enriquecerse con su actividad política como líder de Se Acabó la Fiesta (SALF).
El conductor Jesús Ángel Rojo ha abordado de manera exhaustiva las controversias que rodean a Alvise, quien ha sido objeto de críticas por su supuesta financiación ilegal y su relación con figuras implicadas en fraudes financieros.
En su defensa, argumentó que las fechas de los mensajes que se están investigando son desordenadas y no corresponden a períodos en los que existía formalmente su partido, y aseguró que sus gastos durante la campaña fueron mínimos y procedentes de donaciones legítimas, negando así cualquier implicación en la financiación ilegal.
Asimismo, criticó la cobertura mediática que ha recibido, afirmando que los medios convencionales lo atacan sin ofrecerle la oportunidad de defenderse.
Crítica a la financiación de partidos
Pérez expresó su frustración por la dificultad que enfrentó para conseguir financiamiento y abrir cuentas bancarias al ser un nuevo partido político, lo que, según él, refleja un sesgo en el sistema político español que favorece a los partidos establecidos.
También criticó las leyes de financiación de partidos, sugiriendo que actualmente solo benefician a los partidos grandes y corruptos. Afirmó que el sistema está diseñado para beneficiar a unos pocos mientras criminaliza los intentos de nuevos actores políticos. Su deseo de cambiar las dinámicas políticas actuales fue un tema recurrente a lo largo de la entrevista.
El político lamentó la situación económica y social del país, destacando problemas como la vivienda, la corrupción y la falta de libertad de expresión en los medios de comunicación.
Afirmó que España enfrenta uno de sus peores momentos, donde los ciudadanos sienten inseguridad, especialmente en relación a la vivienda, y abogó por reformas legislativas que mejoren el acceso a la misma.
Así las cosas, durante la entrevista Pérez no solo defendió su honorabilidad, sino que también aprovechó la oportunidad para criticar la situación política y social actual en España.
Hizo hincapié en la creciente polarización y la desconfianza en las instituciones democráticas, señalando que el Gobierno de Pedro Sánchez ha manipulado la verdad y puesto en riesgo la democracia.
Pérez comparó la gestión del Gobierno español con regímenes autoritarios, como el de Venezuela, lo que generó un intenso debate entre los participantes del programa.
El político también abordó la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en el Gobierno, subrayando que los ciudadanos deben sentirse conectados con el sistema democrático.
En este contexto, mencionó la situación de Begoña Gómez, esposa de Sánchez, y la controversia en torno a sus vuelos en un avión oficial, así como las complicaciones legales que enfrenta el hermano del presidente.