La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora oficial del festival de Eurovisión, ha emitido una advertencia formal a RTVE tras los comentarios realizados por sus comentaristas durante la segunda semifinal de Eurovisión, donde se hizo referencia a las víctimas civiles del conflicto en Gaza.
Durante la transmisión del pasado jueves, en la semifinal de Eurovisión, los comentaristas de RTVE, Tony Aguilar y Julia Varela, destacaron que la representante israelí, Eden Golan, era superviviente del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Pero además, mencionaron que en Gaza se contabilizan ya más de 35.000 víctimas, entre ellas 15.000 menores, y realizaron un llamamiento a la paz.
“Que nunca olvidemos que en todos los conflictos, quienes más sufren son los inocentes”, comentó Varela, en una intervención que fue valorada por muchos como necesaria y valiente.
Sin embargo, la UER ha advertido a RTVE que esos comentarios pueden considerarse una violación de las reglas del concurso, que prohíben expresamente referencias políticas o polémicas durante la retransmisión del evento.
La postura de la Eurovisión y la advertencia formal a RTVE
Según ha trascendido, la advertencia fue remitida a Ana María Bordás, jefa de la delegación española, a través de un documento oficial en el que se advierte que si RTVE repite este tipo de comentarios sobre Gaza durante la final, podrían imponerse sanciones económicas e incluso restricciones futuras de participación de Eurovisión
La UER sostiene que Eurovisión es un evento apolítico cuyo propósito es unir a Europa a través de la música, y que los comentaristas deben limitarse a informar sobre los aspectos musicales y de producción del festival. Mencionar cifras de víctimas o emitir valoraciones sobre un conflicto armado podría interpretarse como una declaración política, contraria a los principios del certamen.
RTVE defiende la labor informativa y humanitaria
Desde RTVE han defendido que el comentario fue acordado por el equipo editorial como una reflexión humanitaria, no como una declaración política. Argumentan que la intención no fue atacar a ningún país, sino expresar solidaridad con todas las víctimas, tanto israelíes como palestinas.
“Es absurdo censurar un mensaje de paz. Los datos sobre las víctimas son públicos, los difunde la ONU cada día”, declaró un portavoz de la cadena pública.
RTVE ha mantenido su posición pese a la advertencia, aunque se desconoce si modificará su enfoque en la retransmisión de la final, prevista para este sábado por la noche.
Reacciones públicas: críticas al festival de Eurovisión
En redes sociales, el apoyo a Aguilar y Varela ha sido abrumador. Numerosos periodistas, artistas y espectadores han denunciado que la UER está cediendo a presiones políticas y censurando un mensaje legítimo de paz. Entre ellos, destaca la periodista Almudena Ariza, quien recordó que Eurovisión sí adoptó una postura política al expulsar a Rusia tras la invasión de Ucrania.
“No se puede permitir la participación de Israel mientras se silencia a quien menciona la masacre en Gaza”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Desde el inicio del conflicto en Gaza, varios países europeos han cuestionado la participación de Israel en Eurovisión 2025. Delegaciones como las de Islandia, Irlanda, Eslovenia y Bélgica pidieron su exclusión, al igual que casi 80 artistas europeos, entre ellos la española Blanca Paloma y el portugués Salvador Sobral.
RTVE también envió una carta a la UER solicitando un debate interno sobre la participación de Israel, aunque finalmente la organización permitió su presencia bajo el argumento de que el festival no debe ser una plataforma para conflictos internacionales.
La televisión pública israelí, KAN, presentó una queja formal contra RTVE, que habría sido la base de la advertencia actual.
¿A qué sanciones se podría enfrentar RTVE?
La advertencia de Eurovisión menciona la posibilidad de multas económicas, aunque no se ha precisado la cantidad. En un escenario extremo, se podría incluso restringir la participación española en futuras ediciones. No obstante, esto es improbable debido a que España forma parte del «Big Five», los cinco países que más contribuyen financieramente al festival y que tienen pase directo a la final.
El mayor temor para RTVE es el deterioro de su relación con la UER, lo que podría afectar su influencia dentro de la organización y su capacidad para defender posturas como la reciente sobre la imparcialidad.
Lo que está claro es que Eurovisión 2025 no ha podido escapar a la realidad del mundo. El conflicto en Gaza se ha colado entre luces, canciones y fuegos artificiales, recordando que la música también tiene el poder de incomodar.