Los estudiantes madrileños se enfrentan a las PAU 2025 con novedades en los exámenes

Las Pruebas de Acceso a la Universidad PAU
Las Pruebas de Acceso a la Universidad PAU

Unos 40.000 estudiantes madrileños se enfrentan a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que este año presentarán algunos cambios en los exámenes respecto a años anteriores. Los días 3, 4, 5 y 6 de junio se realizarán las pruebas de las asignaturas troncales y optativas de la convocatoria ordinaria y se reservará el día 7 para posibles coincidencias e incidencias, mientras que la convocatoria extraordinaria se hará el 1, 2 y 3 de julio, con el día 4 de reserva.

Las calificaciones de esta primera convocatoria se publicarán el próximo 13 de junio a las 12.00 horas después de que los equipos correctores dispongan de una semana para evaluar los exámenes. En el caso de la extraordinaria, los resultados podrán ser consultados el 10 de julio, a las 12.00 horas.

Los alumnos que se presentan estarán repartidos en los campus de las seis universidades públicas de la región. De este modo, 12.588 lo hacen en la Complutense, 9.847 en la Autónoma, 5.930 en la Carlos III, 5.635 en la de Alcalá, 4.155 en la Rey Juan Carlos y, por último, 1.646 en la Politécnica. Los exámenes tendrán una duración de 90 minutos y, como novedad de este año, el alumnado podrá usar diccionarios, calculadoras, formularios y tablas, así como otros materiales de ayuda, según la materia.

Este año, las PAU serán las primeras con el nuevo formato aprobado por el Gobierno central, en el que se reducirán las opciones de elección en cada uno de los exámenes para evitar que haya temario que se quede sin estudiar, se reservará al menos un 20% de las preguntas para que sean de carácter más competencial y práctico y las faltas de ortografía podrán bajar hasta un 10%, entre otras novedades.

Artículo relacionado:  "Ferrotipos", cortometraje ganador de la XXII Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid

En la convocatoria ordinaria, el 3 de junio se realizarán las pruebas de Lengua Castellana y Literatura e Historia de la Filosofía; el 4 de junio, las de Primera Lengua Extranjera y de Historia de España; el 5 de junio, las de Análisis Musical, Ciencias Generales, Griego y Matemáticas de 9.30 horas a 11.00 horas; las de Historia de la Música y de la Danza, Literatura Dramática, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales y Técnicas de Expresión Grafico-Plástica de 12.00 horas a 13.30 horas; y las de Artes Escénicas, Biología, Dibujo Artístico, Dibujo Técnico y Latín.

Para el 6 de junio, están previstas las pruebas de Física, Fundamentos Artísticos, Geografía y Movimientos Culturales y Artísticos a las 9.30 horas; las de Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño, Historia del Arte, Química y 2ª Lengua Extranjera a las 12.00 horas; y las de Coro y Técnica Vocal, Diseño, Empresa y Diseño de los Modelos de Negocio, Geología y Ciencias Ambientales y Tecnología e Ingeniería a las 16.00 horas.

A la convocatoria extraordinaria se pueden presentar aquellos alumnos que no hayan aprobado las asignaturas del curso y tengan que esperar a las recuperaciones en sus centros (únicamente se puede obtener el título de Bachillerato con una suspendida), así como aquellos que quieran mejorar la nota sacada en la convocatoria ordinaria.

Artículo relacionado:  Dos detenidos por robar droga a otras organizaciones criminales en Parla

La preinscripción universitaria se realizará entre el 6 y el 27 de junio y la publicación de los listados de admitidos tras la convocatoria ordinaria será el 11 de julio.

El cálculo de la nota final

La nota final global se extrae de la suma de la nota media de Bachillerato (exceptuando la asignatura de Religión), que cuenta un 60%, y de la nota media de la fase obligatoria de las PAU, que agrega el 40% restante. Así, sale una nota media sobre 10.

Para poder aumentar la puntuación y acceder así a las carreras con una mayor nota de corte, los estudiantes se pueden presentar a la fase optativa, en la que se pueden sumar hasta 4 puntos extra y alcanzar una nota máxima de 14. Para ello, pueden elegir otras tres materias más de las que examinarse y escoger las dos en las que más nota saquen. Aquí, la ponderación de estas asignaturas dependerá de la carrera a la que se quiera acceder.

El Metro reforzará cuatro líneas

El Metro de Madrid reforzará hasta un 21% los trenes que circulan por las líneas 2, 3, 5 y 10 del suburbano durante las PAU para garantizar la movilidad de los alumnos, con más trenes también en el tramo que permanecerá abierto en la Línea 6 (Moncloa-Legazpi). Los alumnos tendrán a su disposición diferentes alternativas, además del Servicio Especial Sustitutivo (SE6) que cubre el recorrido en superficie, que circulará entre las cabeceras de Ciudad Universitaria y Méndez Álvaro.

Artículo relacionado:  Macrorredada en comercios asiáticos: 22 detenidos y medio millón de objetos requisados

Desde Méndez Álvaro o Pacífico, así como desde el resto de estaciones del arco este de la línea, se puede llegar hasta Ciudad Universitaria por el tramo que permanece abierto (andén 1). Desde la estación de Moncloa se puede seguir utilizando tanto la Línea 6, ya que dicho tramo sigue abierto, como los autobuses universitarios de la EMT.

Desde la estación de Legazpi, se puede llegar directamente hasta Moncloa en la Línea 3 de Metro y de ahí enlazar de nuevo con Metro o autobuses, mientras que desde Oporto, la opción más rápida sería enlazar la Línea 5 hasta Callao y desde allí la Línea 3 hasta Moncloa. Desde Príncipe Pío, la mejor alternativa es tomar la Línea 10 hasta Plaza de España y de ahí, de nuevo, hasta Moncloa en la Línea 3.

La Empresa Municipal de Transporte (EMT) también dispondrá una oferta de 224 autobuses adicionales para realizar estos recorridos. En el caso del Campus de Moncloa se van a reforzar las líneas F, G, U, 82 y 132 y para los estudiantes que se dirijan al Campus de Somosaguas habrá más servicios en la A y H.

Respecto a los autobuses interurbanos, los que unen Madrid con las facultades de Alcalá de Henares, la línea 227 o la Autónoma de Cantoblanco, la 714 y la L2 urbana de la localidad alcalaína, tendrán la misma frecuencia que en los días lectivos de invierno.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio