Los mapas online tienen una cara oculta que conlleva estafas, datos falsos y un gran peligro de geolocalización, producto de la implementación en los últimos años de la tecnología en nuestra vida diaria ya no como una herramienta básica, sino como algo fundamental, al punto tal de que es inimaginable realizar muchas actividades sin ella.
Y es que la pandemia del Covid-19 acercó a la tecnología hasta a los más renuentes, teniendo que aprender a usarla para sacarle provecho a cada aspecto tecnológico de las cosas, así como también para acercarse a las personas de las que tuvieron que alejarse físicamente por el confinamiento y posteriores planes de distanciamiento social.
Pero el fin de la pandemia para nada significó que el uso de la tecnología disminuiría en nuestras vidas. Por el contrario, ha seguido tomando relevancia en todas y cada una de nuestras actividades diarias, por lo que evitar quedar al margen respecto al entendimiento y conocimiento de la misma se torna más que necesario.
En el mundo de la geografía y el espacio en el que nos movemos, esta magnífica pero también peligrosa herramienta se ha incorporado cada vez más en nuestras rutinas diarias con los mapas online. Rara vez se ve a una persona desplegando un mapa físico, o tirando de memoria o incluso las señales de tránsito para encontrar direcciones o lugares de interés.
Es aquí donde salen a relucir los «mapas con truco», donde todo no es lo que parece, a pesar de las maravillosas ventajas de tener a unos pocos clics o toques en un móvil cualquier ruta detallada, vistas satelitales y opiniones de otras personas reales sobre destinos específicos.
La suplantación de identidades o lugares, la manipulación de reseñas y la potencial invasión a nuestra privacidad son solo algunas de las amenazas emergentes que supone depender tanto de estos servicios digitales, con lo que se torna muy sencillo pasar por alto o incluso minimizar las vulnerabilidades y peligros inherentes.
Si bien comunidades remotas se han conectado con el mundo gracias a la tecnología, así como millones de negocios han llegado a más clientes y otros tantos han simplificado sus viajes gracias a esta revolución digital, cabe preguntarnos: ¿Estamos realmente al tanto de lo que se esconde detrás del magnífico mundo de los mapas online y sus trucos?
Bondades y peligros de los mapas online
Tener una visión detallada de cualquier parte del mundo al alcance de nuestra mano ha hecho de los mapas online una herramienta esencial, pues han revolucionado la manera en la que nos desplazamos, armamos viajes y descubrimos sitios nuevos.
Las direcciones en tiempo real, la información sobre diversos negocios y las reseñas de los usuarios de plataformas como Google Maps o Apple Maps, entre otros, ha crecido exponencialmente junto a la popularidad de dichas aplicaciones.
Pero como siempre, la mala intención de ciertas personas también se ha insertado en estos servicios con su auge, buscando manipular las plataformas para beneficios propios. Por ejemplo, las reseñas falsas pueden influir mucho en la percepción de un lugar, favoreciendo o perjudicando a negocios según los intereses de quien publique.
Otra táctica común es la suplantación de identidad de negocios legítimos, donde se crea una ubicación o entrada falsa para desviar a los clientes hacia otros negocios, o directamente para estafarles.
Contar con antivirus de calidad en los dispositivos ayuda y mucho a la hora de protegernos frente a este flagelo, al que se une además la geolocalización, una herramienta sin duda muy útil, pero también una poderosa espada de doble filo.
Riesgos de la geolocalización: ¿Qué revela tu ubicación real?
La información personal puede verse revelada muy fácilmente gracias a la geolocalización, que, si bien nos permita encontrar direcciones y puntos de interés cercanos, también puede ser usado por criminales para seguir a alguien sin su consentimiento, o determinar cuándo una casa está vacía, por solo citar dos ejemplos comunes.
Ante estos retos, las principales tecnológicas han implementado medidas de seguridad tales como sistemas de verificación para empresas, así como han mejorado también sus políticas de reseñas para garantizar autenticidad.
Google, por ejemplo, implementa equipos de revisión humana para identificar y eliminar listados fraudulentos, impulsados también por algoritmos avanzados.
No obstante, es vital proteger nuestra privacidad, desactivar la geolocalización cuando no es necesaria y ser muy conscientes de las redes sociales a las que nos conectamos, ya que, como usuarios, debemos ser muy cautelosos con la información que compartimos, no tomar todas las reseñas al pie de la letra y, en definitiva, desarrollar un discernimiento crítico.
En resumidas cuentas, para navegar de manera segura en el mundo virtual es esencial la conciencia y la precaución, sobre todo a la hora de utilizar los mapas online que, aunque sumamente útiles y poderosos, vienen con sus propios riesgos.
Saber algunos términos tecnológicos también es vital
De igual modo, familiarizarse con términos como ‘dirección IP’, ‘cookie’, ‘inteligencia artificial’, ‘blockchain’, ‘realidad virtual’ o ‘IoT’, por nombrar solo algunos, es crucial para prevenir fraudes mediante técnicas como el ‘phishing’, por ejemplo.
Esto no solo protege a quien lo sepa, sino que también le permite alertar a otros si detecta comportamientos sospechosos en los portales que visita.
Así las cosas, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.