España pide a la ONU que la Corte Internacional se pronuncie sobre el bloqueo israelí en Gaza

España Israel
España planteará a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza - EUROPA PRESS

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este sábado que España planteará ante Naciones Unidas que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declare si el actual bloqueo de Israel sobre la Franja de Gaza cumple con el derecho Internacional.

La iniciativa fue revelada por Pedro Sánchez, durante su intervención en la cumbre de la Liga Árabe celebrada en Bahréin, donde fue el único líder europeo presente.

Israel restauró su bloqueo total sobre el enclave palestino desde que decidiera reanudar, el pasado 18 de marzo, su campaña militar contra las milicias de la Franja de Gaza, en lo que supuso la ruptura del alto el fuego hasta entonces en vigor con el movimiento islamista palestino Hamás y que supuso también la interrupción del proceso de intercambio entre rehenes y capturados israelíes por presos palestinos.

En este contexto, desde la cumbre de la Liga Árabe que se celebra este sábado en Bagdad (Irak) y a la que Sánchez ha acudido como invitado, el presidente del Gobierno español ha anunciado concretamente que «España llevará una propuesta a la Asamblea de Naciones Unidas para la CIJ se pronuncie sobre el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones internacionales en relación con el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza».

Artículo relacionado:  Escándalo: Armengol adjudicó contratos millonarios a empresarios 'offshore'

Una crisis humanitaria que no puede esperar

La situación en Gaza es crítica. Desde el que Gobierno israelí restableciera  un bloqueo total sobre la Franja, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria, combustible y alimentos esenciales.

Según diversas organizaciones humanitarias y datos de la ONU, más de 53.000 palestinos han muerto y alrededor de 120.000 han resultado heridos en los últimos 19 meses de conflicto. Naciones Unidas ha advertido que cientos de miles de civiles, en su mayoría mujeres y niños, corren el riesgo de morir de hambre si no se restablece de forma urgente el acceso humanitario.

Pedro Sánchez exige el fin del bloqueo humanitario

En su intervención en la cumbre árabe, Pedro Sánchez fue contundente: “El bloqueo impuesto sobre Gaza por parte de Israel pone en peligro la vida de miles de personas y vulnera flagrantemente el derecho internacional humanitario”. Añadió que España promoverá en la ONU esta propuesta formal para que la CIJ analice si el bloqueo de Israel constituye una violación de sus obligaciones legales, especialmente en lo que respecta a permitir el suministro de ayuda humanitaria en zonas de conflicto.

Artículo relacionado:  Feijóo niega que Sánchez apoye las lenguas cooficiales: "¡Este tío va a defender más el gallego que yo!"

Esta solicitud representa un paso más en el creciente papel de España como actor internacional en la búsqueda de una salida política al conflicto entre Israel y Palestina, y tiene como objetivo reforzar la conferencia internacional de paz prevista en junio en Nueva York.

La propuesta de España no llega sola. El Gobierno de Sánchez se ha coordinado con otros seis países europeos —Irlanda, Noruega, Islandia, Malta, Luxemburgo y Eslovenia— para emitir una declaración conjunta en la que exigen el cese inmediato de la ofensiva militar de Israel y el levantamiento del bloqueo sobre Gaza.

¿Podría Israel enfrentarse a un dictamen desfavorable de la CIJ?

La Corte Internacional de Justicia, órgano judicial principal de la ONU con sede en La Haya, ya está tramitando otro caso presentado por Sudáfrica contra Israel por presunto genocidio. En este contexto, el movimiento de España añade presión legal y simbólica sobre Tel Aviv, que ha sido objeto de crecientes críticas internacionales por la magnitud de su operación militar y el bloqueo de suministros esenciales.

Artículo relacionado:  Sánchez, hundido: La UCO entrega al juez pruebas claves sobre 'Delcygate' y Air Europa

La solicitud española podría llevar a la CIJ a emitir un dictamen sobre si el bloqueo israelí viola el derecho internacional, lo que tendría un fuerte impacto diplomático aunque no sea vinculante. No obstante, los dictámenes de la CIJ suelen servir de referencia para futuras resoluciones del Consejo de Seguridad o nuevas sanciones multilaterales.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio