‘España Mejor’ presenta una iniciativa pionera para mejorar los servicios públicos de empleo

'España Mejor' presenta una iniciativa pionera para mejorar servicios públicos de empleo con la IA
Propuesta de 'Más y mejores empleos'. - España Mejor.

‘España Mejor’ ha registrado el jueves en el Congreso la Propuesta “Más y Mejores Empleos”, que plantea el uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los Servicios Públicos que ofrecen tanto la Administración central como las Comunidades Autonómicas.

“Esta herramienta digital viene a mitigar las debilidades de los actuales servicios públicos de empleo”, afirma la fundadora de España Mejor, Miriam González.

“Ayudará no sólo a los 2,6 millones de parados a encontrar un empleo o un plan de formación adecuado, sino también a los millones de trabajadores insatisfechos con su trabajo, por ser de jornada inferior a la deseada o por no corresponderse con su formación previa; y a los desanimados que no computan como parados porque ya no buscan”.

Paro elevado y alta precariedad

Aunque España ha registrado recientemente mejores datos de empleo, nuestro país se mantiene, con una tasa del 10,6%, a la cabeza del paro en Europa.

También somos líderes en desempleo juvenil, con un 24,9% entre los menores de 25 años, y si bien se ha reducido la temporalidad, la tasa de jornada parcial alcanza el 14%. Asimismo, el paro de larga duración supera el 5%, afectando, especialmente, a las mujeres, a las personas adultas de 50 a 64 años y a los jóvenes de 16 a 25 años.

Artículo relacionado:  Sánchez, hundido: La UCO entrega al juez pruebas claves sobre 'Delcygate' y Air Europa

Junto a estos datos, cabría destacar el muy elevado volumen que la propia EPA identifica, fuera de las cifras de desempleo, como “inactivos” sin motivo específico, en contraste con un problema de sobrecualificación entre los jóvenes de 25 a 34 años.

José Miguel Moreno, economista y coordinador del área de Crecimiento Económico de España Mejor, asegura que “los servicios públicos de empleo tienen que ponerse al día para responder adecuadamente a los desafíos del actual mercado laboral y los problemas endémicos del sistema español».

«Necesitamos un servicio más útil para trabajadores y empresas, que genere orientaciones más precisas e individualizadas y maneje más información sobre las tendencias del mercado», ha agregado.

Beneficios para todos

La implementación de esta herramienta tecnológica busca optimizar el flujo de datos entre los diferentes servicios autonómicos y el Servicio Público de Empleo nacional y mejorar los servicios que se ofrecen a los diferentes usuarios – empresas, ciudadanos y otros agentes implicados -.

Así, sus principales beneficios serían:

  1. Aumento del empleo consiguiendo emparejamientos donde hoy existen
  2. Mayor afinidad en las contrataciones, mejorando las expectativas de los demandantes y empresas, lo que supondría un mayor aprovechamiento del capital humano, mayor productividad y satisfacción personal.
  3. Mejora de la empleabilidad, mediante una orientación personalizada, adecuada al perfil y a las tendencias del mercado.
  4. Introducción de incentivos a los trabajadores a mejorar su formación, al ver que existe un sistema que pone mejor en valor su esfuerzo.
  5. Reducción de los tiempos de búsqueda de empleo para las dos.
  6. Generación de nuevos empleos al anticiparse a las necesidades del mercado laboral.
Artículo relacionado:  Sánchez no se salva en Murcia: Abucheos y bocinazos durante su mitin en Los Alcázares

Cómo funciona la herramienta digital

Desplegar la IA como palanca de mejora de los servicios de empleo consistiría, fundamentalmente, en desarrollar asistentes virtuales y utilizar técnicas como ‘machine learning’ y de procesamiento de lenguaje natural.

El uso de esta tecnología facilitará la atención a demandantes y ofertantes de empleo, a la vez que servirá para potenciar el portal público de búsqueda de empleo y los servicios de orientación, referidos tanto al empleo como a la formación.

Según Maricé Macián, experta en IA y coordinadora de la propuesta de España Mejor, “específicamente, la herramienta que planteamos buscaría una optimización de procesos para la toma de decisiones basada en datos, que logre la interoperabilidad entre sistemas y la mejora de la navegación guiada a través de IA. De ahí su nombre, ODIN IA”.

Implantación del sistema

La implantación de la herramienta se haría en base a los estándares más elevados para el uso ético y seguro de los datos. Se contemplarían, además, incentivos económicos para formación y ejecución, así como la colaboración público-privada y la participación de portales privados de empleo.

Artículo relacionado:  Pedro, dame más, que me gusta

Para su correcta integración en el actual sistema de servicios públicos, se recomienda un plan de capacitación para los funcionarios y una campaña de comunicación integral para los usuarios.

Sobre ‘España Mejor’

España Mejor es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es dinamizar la sociedad civil para impulsar políticas públicas que respondan a los principales retos de España.

Se trata de una iniciativa apartidista, diversa y transversal ideológicamente, que busca aumentar la ambición de país a través de la contribución directa de los ciudadanos, independientemente de su procedencia, profesión o edad, y siempre desde el respeto, la tolerancia y la transparencia.

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, más de 2.000 personas se han unido a la plataforma, se han creado 24 Grupos de Trabajo y se han recibido más de 200 propuestas específicas de políticas públicas.

Loading

Loading

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio