La entrevista a Alvise Pérez en el Mundo al Rojo ha puesto el énfasis en la necesidad de que Pedro Sánchez y su cónyuge, Begoña Gómez, den explicaciones sobre la procedencia del capital proveniente de Marruecos. En un diálogo enérgico junto al presentador del Mundo al Rojo, Alvise Pérez ha cuestionado la transparencia del Gobierno y ha señalado la falta de independencia de los poderes en España.
En la entrevista a Alvise Pérez se analizan las afirmaciones de Pedro Sánchez y su supuesto ataque a Israel. Además, se debate el reporte de la UCO y la situación de la esposa del presidente. Pérez critica la influencia del Gobierno en la justicia y la carencia de autonomía de los poderes. También se mencionan las solicitud de informe contrario y auditoría en el caso de la UCO.
La entrevista a Alvise Pérez y Begoña Gómez
A continuación, se trata el caso de Begoña Gómez y las imputaciones de corrupción hacia la presidenta de Madrid. Alvise Pérez pone en duda la doble vara de medir empleada para describir a las personas implicadas en situaciones de corrupción y resalta la influencia de los medios de comunicación en la opinión pública. Igualmente, critica la opacidad en la declaración de impuestos de la esposa de Pedro Sánchez y menciona la supuesta cuenta bancaria en Marruecos.
Durante la entrevista a Alvise Pérez, se destaca, igualmente, los incidentes de corrupción en el Gobierno y la falta de consideración de los medios de comunicación a estos temas. Además de esto, se mencionan los rechazos y agresiones que ha experimentado en los medios y se enfatiza la relevancia de tener medios autónomos para asegurar una información precisa y objetiva.
Alvise Pérez anuncia un posible pucherazo en las elecciones
Hablando de los sondeos y las alegaciones de ser una disidencia controlada, en la entrevista a Alvise Pérez se censura la inactividad de la oposición en cuanto a la destitución de Pedro Sánchez. Por último, menciona su iniciativa política, «Se Terminó la Celebración», y su meta de no incluir en su candidatura a políticos especializados.
Otro aspecto tratado en el video resalta la relevancia de la ciberseguridad en España y Portugal. Se menciona la cooperación con un especialista en ciberseguridad para asegurar la salvaguarda de los datos y la confidencialidad de los usuarios.
Las elecciones europeas una oportunidad para Alvise Pérez
Asimismo, Alvise Pérez propone eventuales tácticas políticas y se aluden a las elecciones europeas como una ocasión para fomentar acciones de resguardo en el ámbito digital. Alvise Pérez presenta su plataforma electoral, la cual contiene medidas para contrarrestar la corrupción y salvaguardar los intereses de España en la esfera de la ciberseguridad.
En este sentido, se plantea la posibilidad de trabajar junto a Gabriel Araujo en la creación de una app que proporcione certeza legal en las elecciones. Este proyecto tiene como objetivo asegurar la honestidad de los comicios y prevenir posibles alteraciones o engaños.
Indra y los partidos políticos grandes reciben críticas
También encuentra fallos Alvise Pérez en los partidos políticos de renombre y señala a la compañía Indra, involucrada en casos de corrupción, como un ejemplo de la carencia de moral en el ámbito político. Elogia la relevancia de implementar acciones de supervisión y claridad en la administración de los fondos públicos.
Finalmente, se destaca la trascendencia de la aplicación de inscripción electoral propuesta por Alvise Pérez como una herramienta primordial para asegurar la solidez de los procedimientos electorales y fortalecer la confianza de los ciudadanos en el sistema democrático.
Las conclusiones de la entrevista a Alvise Pérez
En síntesis, la necesidad de que Pedro Sánchez y Begoña Gómez expongan la procedencia del dinero marroquí ha quedado patente en la entrevista a Alvise Pérez en Distrito TV. Además, se han tratado temáticas como la seguridad informática, la corrupción en el Gobierno y la relevancia de contar con medios de comunicación autónomos. Los señalamientos hacia los partidos políticos prominentes y la propuesta de una aplicación de registro electoral han sido otras aspectos destacados de la entrevista.